ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Notas del Espía Mayor por Javier Santamarta del Pozo

«El Paraíso es una biblioteca»

«El Paraíso es una biblioteca»
Javier Santamarta del Pozo el

Fue el escritor argentino José Luis Borges quien dijo que siempre imaginó que «el Paraíso sería algún tipo de biblioteca». Una biblioteca eterna, inabarcable, sin fin. Para un hombre que había presumido de leerse todos los tomos de la Enciclopedia Británica (esos redaños con la Espasa, le hubiera dicho un castizo), no cabe duda que refleja lo que los amantes de la lectura imaginan, en contraposición, como el Infierno. Un lugar donde sea imposible leer. Esos lectores empedernidos que, estando en los tiempos inevitables en espacios como el cuarto de baño, obrando, se ven impelidos a coger los botes de champú para leer las instrucciones sobre el doble aclarado, o cualquier prospecto de medicamento para saber que no se puede conducir maquinaria pesada caso de ingerirlo. ¡Si no se tiene un libro a mano hay que leer aunque sean las pareidolias de los azulejos!

Las Ferias del Libro en España despuntan de nuevo tras tantas restricciones. Con cifras que, pese a todos los hándicap con que se ha realizado la de Madrid, son muy similares a las de otros años, sin aforos restringidos, menor número de casetas, o incomodidades varias. Los títulos publicados y los autores que logran publicar hace que sea una paradoja (¿o una falsedad?) tópicos que siempre se escuchan sobre que en España se lee poco. O que no lee apenas nadie. Aunque ese nadie (por lo que se deduce entonces) sea capaz de leer una cantidad de ejemplares al año para que siga mereciendo que el mundo editorial continúe siendo un mercado contra el que no pueden plataformas digitales, series con temporadas interminables, o nuevas tecnologías. Que aquí sería bueno un capítulo aparte el asunto de los e-book y los e-readers, que siempre he considerado aliados, y que no terminan de despegar entre múltiples errores, precios a veces absurdos, y pocas ganas de apostar por otro modelo absolutamente complementario.

Elia Rodríguez, en «Libros con uasabi», de La 2

Las revistas literarias siguen siendo imprescindibles, aunque me temo que de lectura minoritaria. Recordaba en Buitter (lo siento, ya no sé llamarlo de otra manera al Pajarico Celeste) el director de opinión de El MundoJorge Bustos, que «Letras Libres, Ethic, Medium, Revista de Libros… Hay revistas magníficas que hay que leer íntegras». Pero… no se hace. Programas televisivos que traten sobre libros es algo tan minoritario, que ni siquiera la cultérrima La 2 de RTVE busca mantener el modo de que siguieran sin tener que matarse por patrocinios, programas literarios como Libros con Uasabi, donde siempre despuntó una de las pocas periodistas culturales preeminentes que hemos tenido: Elia Rodríguez. Una periodista que tenía que enfrentarse incluso a que, pese a tener un programa de éxito en la radio, no fuera éste una apuesta clara por parte de la empresa, o de patrocinadores que vieran que la Cultura es una gran posibilidad de inversión. Y lo es.

Cuando acaece un accidente doméstico absurdo que nos ha dejado sin una de las voces que más tiempo (al menos 12 años fueron) estuvo llevando a cabo lo que poco más o menos era ya una cruzada personal para que todo tipo de libros, y no sólo la omnipresente novela, tuvieran un escaparate, bien podría suponer la indeseable ausencia de Elia Rodríguez un aliciente para tocar a rebato y ver que hay mucho más también en el mundo editorial que novelas negras o históricas. Que este Espía Mayor devora con fruición. Nihil Obstat. Pero que no tanta suerte tiene el mundo de las ideas, del ensayo, de la filosofía o de los viajes. De la introspección mediante las letras, en suma, para encontrar un modo de exhibición en los Medios. Y a este paso, bien sea por fas o por nefás (ya la pérdida de Elia ha sido nefasta como pocas, y a ella le hubiera gustado este etimológico juego de palabras entre lo clásico y el refranero), me temo que acabemos más pendiente del TP (que no sé si aún se publica) que del Qué Leer (que a este paso dejará de hacerlo). Sería una pena.

In Memoriam.

ActualidadCultura

Tags

Javier Santamarta del Pozo el

Entradas más recientes