ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Los Bridgerton y su fastuoso vestuario

La nueva serie de Netflix se estrenó ayer 25 de diciembre

Los Bridgerton y su fastuoso vestuario
María Luisa Funes el

Desde que se filmó Maria Antonieta en 2006, bajo la batuta de Sophia Coppola, probablemente no se había invertido mayor esfuerzo ni presupuesto en vestuario en una producción televisiva/cinematográfica hasta la filmación de Los Bridgerton, serie de Netflix que se estrenó ayer mismo.

Escena de Maria Antonietta

Si en aquella ocasión, María Antonieta se llevó un Oscar al Mejor Vestuario a cargo de la fabulosa Milena Canonero, a la serie estrenada ayer le falta cierta “finezza” para que los personajes – y sus pelucas – sean creíbles.

Shonda Rhimes es la productora de la serie.  Con 50 años y nacida en Los Ángeles, Shonda se ha convertido en la más exitosa guionistas del momento. La primera obra de su propia productora, “Shondaland”, es la serie de Los Bridgerton. Para Netflix es un éxito haber conseguido que Shonda Rhimes se haya unido a sus filas y haya dejado de trabajar con el recientemente creado Disney +, su competencia con más potencial. 

Algunos de los que hemos visto el primer episodio lo hemos encontrado plagado de personajes poco creíbles, que actúan en un tono sin definir, merodeando entre el humor, las películas románticas, los dibujos animados y las serie facilionas para quinceañeras. Si pretendían aproximarse a las obras de Jane Austen llevadas al cine, se han quedado a medio camino y el gigantesco esfuerzo en vestuario queda deslucido.

Los Bridgerton es una adaptación de las novelas de Julia Quinn, que transcurre entorno a 1810 en Inglaterra, donde una familia y sus hijos hacen un brutal despliegue de social y de vestuario. El personaje principal, Daphne Bridgerton, interpretado por Phoebe Dynevor, comienza una complicada relación con el duque al que representa el actor Regé-Jean Page. Daphne, hija mayor de la poderosa familia Bridgerton, va a ser presentada en sociedad en un acto organizado por la reina de Inglaterra (La reina Charlotte de Mecklemburgo-Strelitz, consorte de Jorge III y representada de modo excesivamente teatral por Golda Rosheuvel).

La reina, que se supone fue la primera reina mulata del Reino Unido, ha sido la razón por la que Shonda Rhimes, de origen afroamericano, ha escogido este proyecto. En la serie, los personajes de color proliferan entre la corte, los invitados o los protagonistas.

Quizás lo mejor de Los Bridgerton sea su impresionante vestuario, plagado de tocados de plumas, vestidos con cancán, zapatos joya, brazaletes,  capas de terciopelo y uniformes. Los vestidos ideados para la “Reina Charlotte” son de primera, con una factura impecablemente trabajada y un gran sentido de la estética. Los 5 meses de trabajo para un equipo de vestuario de 240 personas se notan, y se realizaron casi 8000 piezas entre vestidos y accesorios, basados en las ideas iniciales de la escritora Julia Quinn, pero influidos – en exceso- por la moda actual.

 

Por más que la magnífica directora de vestuario Ellen Mirojnick haya sido la que ha llevado la batuta, no ha conseguido plasmar con realismo el estilo Regencia de la época ha sido traicionado con detalles y tejidos mucho más actuales, inspirados en la moda de mediados del siglo XX. Salvando a la Reina Charlotte y a Daphne Bridgerton, las demás actrices parecen llevar ropa recién salida de algún taller o tienda, con lo cual el propósito de trasportarnos a la Inglaterra de hace 200 años no se ha conseguido. Las pelucas también son poco creíbles o excesivamente nuevas. Para obtener una buena pátina, a menudo hay que “apolillar” la ropa, lavar los tejidos antes de construir cada pieza y desgastarlos ligeramente más tarde. 

Y es que por mucho que Ellen Mirojnick sea una excelente profesional, esta septuagenaria neoyorquina está acostumbrada a crear vestuarios para películas que requieren menor trabajo y presupuesto. Ella, que llevó a cabo el vestuario de Wall Street, Atracción Fatal o Instinto Básico, no ha conseguido, en nuestro punto de vista, dotar de autenticidad al vestuario de los Bridgerton, por lo que los personajes a veces se notan disfrazados, vistiendo algo excesivamente nuevo. Debería haber sabido Shonda Rhimes que lo peor de una serie de época es la tremenda inversión en vestuario que hay que realizar, ya que decorados antiguos se pueden encontrar en los estudios cinematográficos o nen los muchos palacios en alquiler para tal propósito en cualquier lugar de Europa. 

Ellen Mirojnick, responsable del vestuario de Los Bridgerton

Mirojnick ha tenido que lidiar con organzas, tules y terciopelos y no se le ha ocurrido otra cosa que aportarles frescura y modernidad, según hemos leído en declaraciones de la creadora. Con ello, ha conseguido un resultado cuando menos confuso y poco realista que no integra al televidente en la historia al cien por cien. Otro gallo hubiera cantado si hubiesen contratado a Milena Canonero, con 4 Oscars y 9 nominaciones a Mejor Vestuario en Hollywood. Pero quizás la productora pensó que Milena Canonero, italiana y número uno en la industria, iba a mandar mucho y prefirió a una norteamericana más de “andar por casa”.

Milena Canonero
Otros temas

Tags

María Luisa Funes el

Entradas más recientes