ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La capilla de San Álvaro por Luis Miranda

La Desigualá (Opus 1)

Luis Miranda el

 

Melodía primera. El asunto de la ya famosa costalera de las Angustias, a quien por cierto habrá que agradecerle la voluntad de lavar los trapos sucios en su propia casa, será la lucha de la igualdad contra la desigualdad, aunque no en los términos en que los entienden las airadas profesionales del feminismo y el patriarcado, sino también hablando en cofrade, que al fin y al cabo su entrada en la cuadrilla que este año llevará a la restaurada obra culmen de Juan de Mesa será una cuestión de igualdad, es decir del resultado de la “igualá” junto a sus posibles compañeros de trabajaderas, porque para meterse debajo de un paso incómodo y difícil, según los que entienden, la última palabra la tendrá el bueno de José Luis Ochoa, responsable último de que haya una igualdad en el reparto de tareas (toma corrección política) entre toda su gente de abajo, y al que habrá que exonerar si al final decide que, mujer o hombre, no se puede escoger a quien no da las condiciones físicas, so pena de cometer un delito de desigualdad y de hacer que haya que llamar “desigualá” al momento en que se distribuye a toda la costalería bajo las trabajaderas.

Fuerte de bajos. Trabajaderas fue una palabra que a Francisco Alcalde no le salía en una noche de enero de hace más de una década, con las cofradías en pie de guerra y tres presidentes de la Agrupación en liza, con el que estaba entonces, y que duró un año escaso, el que llegó después y el que había estado antes y vuelve a estar ahora y que era el anfitrión de aquel día en que al hoy número tres del PSOE se le atascó el palabro con el que se habla de las tablas con las que los costaleros llevan aquellos pasos de los que tantos vio el ex presidente en sus ocho años de desvelos por las hermandades y de veladas escapadas polémicas de todo lo que supusiera una trinchera o una polémica, que ahora le caerán sin pedirlas cuando baje al ruedo de la política municipal, dicen que después de que se cayera del cartel otro conspicuo cofrade más próximo a la Administración del puño y la rosa y antes que eso transversal director de una revista con cuatro inquilinos distintos en la calle del Lodo, que ya es capacidad de supervivencia.

Trío y coda. Supervivencia es lo que pide Rafael de La-Hoz Castanys para la celosía de madera que su padre colocó en la que ahora volverá a ser puerta de Nuestra Señora del Pilar, y que tendrá que ser testigo del transitar de muchos pasos ya para el año 2012 y de todos los pasos más pronto que tarde, que parece que la fruta está tan madura que más que cogerla del árbol, del Patio de los Naranjos por supuesto, habrá que esperar a que caiga en el cesto, aunque sin descuidar ni un momento ni resquebrajar la unión, porque el enemigo acecha y no parece dispuesto a conformarse con que las cofradías hagan la Catedral suya, y habrá que rezar por que no haya coroneles ni comandantes dispuestos a hacerles la tarea fácil con la mezquina voluntad de fastidiar a otros en busca de ascensos sin caer en la cuenta de que abren un boquete para quienes no tendrán piedad, que ya se sabe que quién tumbó ojos califales no tendrá contemplaciones para apuntarse un tanto y además de Iglesia y de cofradías, que seguro que vale más, y que será fácil si en este bando se empieza a desigualar.

 

Semana Santa
Luis Miranda el

Entradas más recientes