Luis Miranda el 10 mar, 2011 El proyecto de carrera oficial para la Semana Santa de Córdoba que está estudiando la Agrupación de Cofradías no es sólo un nuevo trazado y la satisfacción de una demanda histórica para una parte de las hermandades de hacer estación de penitencia en la Catedral. El organismo cofradiero tiene constituida una comisión para el estudio y el desarrollo de la posible nueva carrera oficial donde no sólo se están arrojando datos sobre el trazado en sí, sino sobre las formas de llegar a él y sobre el tiempo que se puede emplear en ello. Si en recorrer el itinerario común actual, desde el comienzo de la calle Claudio Marcelo hasta la plaza de Las Tendillas, se tardan 35 minutos, el próximo llegará casi a una hora, puesto que estará en torno a los 55 minutos. Serán, por lo tanto, veinte más que ahora, en consonancia con un recorrido visiblemente más largo. Así lo confirmó el vocal de Estación de Penitencia de la Agrupación de Cofradías, Javier Gómez Martín. En la actualidad se están elaborando cálculos para saber cómo afectaría la posible carrera oficial al horario de cada hermandad en concreto, pero sí se conocen numerosas variantes para caminos de ida y de vuelta. El principal camino de llegada será la Ribera, en el tramo entre la Cruz del Rastro y la Puerta del Puente, algo que puede ser el principal talón de Aquiles de este trazado. La vía que va en paralelo al río nunca ha sido del gusto de las cofradías por demasiado abierta, aunque la Agrupación insiste en que tendrá un nuevo aspecto tras la remodelación que está realizando la Junta de Andalucía. Para ello apuntan a un «ensayo» que se hará este Martes Santo. La cofradía del Prendimiento llegará a la Catedral precisamente por esta vía: la Ribera y la Puerta del Puente, y se hará así para garantizar que no «choque» con la hermandad del Císter, que le antecederá en su estación en la Catedral y que llega desde la calle Deanes. No será, sin embargo, la vía única. Las tres cofradías de la orilla izquierda del Guadalquivir, el Amor, la Vera-Cruz y el Descendimiento llegarán directamente desde el Puente Romano y harán el recorrido de los viajeros antiguos que entraban a la ciudad a través de la puerta renacentista. Para ellas supondría un recorte considerable en su estación de penitencia por no tener que llegar al centro; para otras, en cambio, el nuevo recorrido les supondrá más tiempo en la calle, aunque no se esperan alargamientos excesivos. Entorno monumentalLa tercera forma de llegar será desde la parte de la Ribera que rodea al Alcázar de los Reyes Cristianos. Este podría ser, si sus cofradías lo estimasen oportuno, el que tomaran hermandades como la Pasión o la Sagrada Cena, que por la ubicación de sus sedes podrían acceder a la carrera oficial bajando primero por la calle Santa Teresa Jornet y girando a la izquierda para ir en paralelo al río. La estética quedará aquí solucionada por el fondo de la portada del Alcázar. «Sería incluso una solución para aquellas que por las dimensiones de sus pasos no pueden entrar por la calle Deanes, como puede ser la Paz, y que podrían tomar esta salida», afirmó Javier Gómez como ejemplo de trabajo para esta hipótesis. El camino de vuelta también tendrá varias alternativas. Una de las más frecuentadas será la salida por las calles Deanes y Conde y Luque, que conducen hacia Blanco Belmonte y desde ahí al centro de la ciudad, donde se abren las alternativas. A pesar de la estrechez, una gran parte de las cofradías podrían utilizar esta vía como salida, una vez que hayan dejado atrás el palquillo de salida, aunque la Agrupación insiste en que habrá que evitar que haya demasiadas cofradías siguiéndose unas a otras por un camino complicado y difícil acceso y salida. No habrá que despreciar tampoco la calle Manriques, que conduce a Campo Santo de los Mártires, como lugar por el que algunas hermandades buscarán el regreso a su templo o incluso el acceso a la Puerta del Puente. «Será lo que tengan que hacer, por ejemplo, las del Campo de la Verdad para volver, para ganar tiempo mientras pasan las demás y buscar el Puente Romano para el regreso, aunque si alguna fuera última o penúltima podría dar la vuelta por Torrijos», afirmó. Las últimas y penúltimas cofradías de cada día podrían además girar a la derecha y tomar hacia Magistral González Francés para buscar desde ahí Cardenal González, si es que es la vía más fácil para sus templos. Semana Santa Comentarios Luis Miranda el 10 mar, 2011