Luis Miranda el 31 mar, 2011 Será la primera mujer en subirse al atril de la cita y lo hará convencida de la necesidad de canalizar el impulso de los jóvenes en las hermandades. —¿Cómo recibió la noticia de que se le encargaba? —La verdad es que con muchísima alegría y también sorpresa, porque la verdad no me lo esperaba para nada. Siempre he pensado que había gente muy buena para ser pregonero de la Juventud. —¿El pregón de la juventud es para hablar de los jóvenes en la Semana Santa o es un pregón de Semana Santa hecho por un joven? —Más bien es un pregón hecho por una joven cofrade. Aspiro a hacer un pregón de juventud, dirigido a la juventud y escrito con la inexperiencia joven que yo poseo. Será un pregón joven escrito por una joven, también. —Usted conoce de cerca la juventud, a la que pertenece, porque además se ha ocupado de estos temas en su hermandad del Huerto. Desde su punta de vista, ¿hay futuro garantizado para la Semana Santa? —Creo que sí hay un futuro garantizado, pero creo que hay que dirigir un poco más a la juventud. Esa responsabilidad la tienen las juntas de gobierno y la gente de mayor peso en las hermandades, pero creo que hay una buena cantera, que cuidándola y dirigiéndola bien, nuestra Semana Santa puede estar muy tranquila. —¿Se puede avanzar cómo será el pregón? —Un pregón muy personal, en el que espero que se sientan reflejados los que me estén acompañando allí. Muy dirigido a la gente joven, que espero tocar las inquietudes que me han transmitido durante el tiempo que comparto con ellos. Muy sencillo, fácil de entender y sobre todo enfocado a ellos, a los jóvenes cofrades que comparten conmigo el día a día de las hermandades. —Hay quien habla de los jóvenes en las cofradías lamentando que atiendan sobre todo a determinadas facetas, como el mundo del costal y de las bandas. ¿Esto es así, o es así sólo en parte? —Creo que hay jóvenes en todas las áreas. En mi caso, no estoy en ninguna banda y tampoco me dirijo al grupo del costal. Y hablando de grupos jóvenes, he comentado en más de una ocasión que la gente que los dirige suele ser gente no precisamente vinculada a estas dos áreas. Por lo tanto, tocan un poco todo, pero sí que es verdad que lo más jóvenes tienen un gran interés por el mundo del costal y las bandas. Creo que es bueno, que se puede utilizar como un canal y una vía positiva, si se sabe cómo, para involucrar a la gente joven en las hermandades, ya que yo considero que costaleros y bandas de hermandades tienen que estar vinculados a la hermandad y todos juntos ir en la misma dirección. —¿Es uno de los grandes retos, conseguir que la vinculación no termine en el costal o la corneta? —Todo tiene su dificultad, lo que pasa es que corre por cuenta de ambas partes: de la persona que tenga interés por entrar y de que la gente le acoja bien y con los brazos abiertos. —Usted pertenece a una generación de mujeres que no ha tenido demasiadas barreras, al menos visibles. ¿La ha encontrado en las cofradías? —En mi caso, no. Al contrario, tengo que reconocer que el trato que he recibido tanto en mi hermandad como fuera ha sido excelente. Pertenezco a la junta de gobierno de mi cofradía siendo la única mujer rodeada de bastantes hombres, aunque me encantaría que hubiese más participación femenina. Podemos aportar muchísimo a las cofradías, pero no creo que sea cuestión de barreras, sino de que ellas se acerquen un poco más a las hermandades. Soy partidaria de no tocar el tema, porque nuestra generación se ha educado en un clima de igualdad que no es necesario hacer hincapié. Cada uno puede aportar a la hermandad una visión diferente y muy positiva en ambos casos. Semana Santa Comentarios Luis Miranda el 31 mar, 2011