Federico Marín Bellón el 09 mar, 2012 Faltaba Messi con sus racimos de goles para desatar la pasión. Si los publicistas se acuerdan del ajedrez en cuanto quieren vender sensatez, a los periodistas se nos ponen los ojos como al tío Gilito cada vez que asoma el número cuatro. El póquer (o poker, con o sin tilde) es la palabra mágica que en realidad no aporta nada pero salva un titular, como haría una buena salsa con un plato mediocre. No es lo mismo decir «Cuatro goles de fulanito» que «Poker de menganito». No hay color (no, lo que hay es póquer, con perdón por el bochornoso chiste). Messi, rey del póquer y ahora también del repóquer Para ilustrar el manoseado recurso periodístico, he recopilado algunos ejemplos de los últimos días, con ánimo menos exhaustivo que revelador. La palabra póquer ejerce una atracción fatal y es más socorrida aún que las expresiones «luz verde», «pistoletazo de salida» y otras muchas sobre las que podría ilustrarnos Antonio Moreno en su blog vecino Ale, ale, que es gerundio. Empiezo por un ejemplo encontrado en ABC.es para que no se diga que los periodistas (o los seres humanos) solo vemos la paja en el ojo ajeno: «Venezuela, a tiro de póquer», titulábamos hace poco en ABC.es. La excusa: España ya se había enfrentado a la selección americana en tres ocasiones y ambas se disponían a disputar su cuarto partido. En las últimas jornadas, los ejemplos con Leo Messi son tan frecuentes que no merecen mayor comentario: Un póquer de Messi abre la manita (El Periódico) Messi, sucesor de Eto’o «jugando» a póquer (Sport) El póker de Messi da la vuelta al mundo (Sport) Messi celebró sus 200 partidos con el segundo póker de su carrera profesional (el tercero del diario Sport) Y aún más largo: Messi hace su segundo «póquer» en el partido 200 de Liga con la camiseta del Barça (RTVE.es) Messi liga un póquer (El Correo Digital) Messi firma un póquer y se queda a un gol de Cristiano (Europa Press) Este es un poco más retorcido; alude a cuatro jugadores gallegos que participaron en una goleada a Alemania: Póker gallego para la sub-16 (La Voz de Galicia). Pero también tenemos ejemplos en otros deportes, el póquer vale para todo: Ciclismo: Contador, póquer de Tours en el limbo (Diario Vasco) Esquí: Vonn, a un paso del póquer (El Mundo) Tiro con arco: Póquer de medallas de los pitiusos (Diario de Ibiza) Y tenis de mesa: Póker de medallas para las avilesinas (El Comercio). Para terminar, dos títulos que me gustan especialmente porque se alejan de las páginas deportivas: El diario económico Cinco Días titulaba hace unos días así: Diez entidades juegan su última partida de póquer. Su mayor originalidad es que utiliza el juego como idea de estrategia, algo que tradicionalmente se reserva al ajedrez. Noticias de Guipuzkoa, por último, va un poco más lejos y consigue colar el juego de cartas en las páginas de Cultura, con el jugoso añadido de que incluye un póquer y un trío, ¡en la misma mano! Póquer de pianistas y trío de voces celestiales. ¿Quién da más? Otros temas Comentarios Federico Marín Bellón el 09 mar, 2012