ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Un hito tecnológico y de integración

Jóvenes ajedrecistas ciegos jugarán desde mañana el campeonato de España de forma virtual

Un hito tecnológico y de integración
Foto: ONCE
Federico Marín Bellón el

Parece cosa de ciencia ficción. En unas horas empieza un nuevo campeonato ajedrez por internet, pero muy probablemente será el primero en el que todos los participantes serán ciegos. El I Campeonato de España Juvenil Online FEDC tendrá lugar del 2 al 6 de septiembre, aunque mañana mismo se celebrará una sesión previa para comprobar que el mecanismo pensado funciona.

El torneo se disputará por el sistema Suizo a 5 rondas, los días 2, 3, 4, 5 y 6 de septiembre, a partir de las 17.00 y a través de la plataforma lichess.org, que tiene la ventaja de ser totalmente accesible con el programa Jaws. Este martes tendrá lugar la sesión previa para que los participantes se adapten al manejo. Un asistente ayudará a introducir las jugadas a todos aquellos que tengan dificultades con su uso.

El ritmo de juego será de 30 minutos + 30 segundos de incremento desde la primera jugada. Como suele ocurrir con los torneos por internet, las partidas serán revisadas en busca de posibles ayudas ilegales (informática o humanas). Los infractores serán expulsados del torneo. No suelen ser los participantes más conflictivos, pero tampoco sería la primera vez que sorprenden a un ajedrecista invidente haciendo trampas.

Foto: ONCE

El campeonato ha sido organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y según informa la agencia Servimedia contará con doce doce participantes. Destaca la participación de ajedrecistas catalanes y canarios, aunque también hay representantes de Castilla y León, Madrid y Murcia.

El entorno es totalmente accesible: un programa de voz permite leer los menús e introducir las jugadas de la partida gracias a la ya clásica notación algebraica, que utiliza las coordenadas alfanuméricas del tablero, como en el juego de los barquitos.

Los favoritos son los dos primeros clasificados el año pasado, en una edición presencial: el jovencísimo Aarón San Juan (Castilla y León), que ganó el año pasado con doce años, y Albert Morales (Cataluña), campeón en la edición anterior.

Deporte integrador

El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas ciegas, según detalla la FEDC, probablemente por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.

Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego:

-El tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos, para que se puedan distinguir al tacto.
-Las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.
-Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro. En él se insertan las piezas, que disponen, en su parte inferior, de un pequeño vástago. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.
-Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros; cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario.
-Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

Ajedrez
Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes