ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Carlsen se vacía y el ajedrez se llena

El campeón del mundo y Nakamura juegan hoy el desempate definitivo del Magnus Carlsen Chess Tour

Carlsen se vacía y el ajedrez se llena
Magnus Carlsen, en un torneo virtual disputado en agosto de 2020
Federico Marín Bellón el

No hay otro campeón del mundo al que hayamos visto jugar más partidas. Fischer se esfumó en cuanto llegó a la cumbre, Botvinnik prefería la preparación secreta entre Mundial y Mundial. Karpov se esforzó como ninguno para demostrar que el título no le había tocado en una tómbola y otros simplemente reinaron poco o se dedicaron a esquivar a los aspirantes más peligrosos. La exposición de Magnus Carlsen no tiene parangón, sobre todo gracias a la explosión del ajedrez online. Cuando las piezas de madera quedaron confinadas en la caja, el noruego se empeñó en que el juego siguiera vivo y creó su propio circuito, que nos ha dado innumerables tardes de emoción y placer. Las partidas rápidas tienen una espectacularidad especial, que como hemos visto estos días no está reñida con la calidad, pese a la inevitable profusión de errores.

El número uno está lesionado de la espalda y con la cabeza al límite de su capacidad. Hikaru Nakamura, otra bestia del ajedrez rápido, lo ha puesto contra las cuerdas varias veces en un combate final jugado a ritmo de tenis. Gane quien gane hoy el tie break, el ajedrez habrá vencido. El clásico no desaparecerá y el que aprovecha como ningún otro deporte las virtudes y la inmediatez de internet no se apeará ya de este nuevo escalón de popularidad. Nos ha gustado demasiado la experiencia, que no es incompatible con los viejos torneos y las sinfonías de varias horas.

Ambos jugadores acusan el esfuerzo. En el festival de caras, la victoria es clara para Nakamura. No me imagino qué hará cuando juega al póker.

Hay que agradecerle al estadounidense, que se sabe menos fino que el campeón del mundo, un espíritu de lucha encomiable y un catálogo de trucos propios de un trilero profesional. El estadounidense disfrutó ayer de un match ball y hoy todavía puede ganar en el set de desempate. No es fácil aguantarle así el peloteo a Carlsen. El espectáculo ha sido tan vibrante que el árbitro Chris Bird propuso que, ya que juegan con un marcador de tenis, fuera necesario ganar por dos sets de diferencia. Así, con un poco de suerte, tendríamos partidas hasta finales de año.

En esta posición, Carlsen sacrificó su caballo en g7 y luego impuso su ataque. Fue la primera partida de ayer, la más espectacular de la jornada y puede que de todo el torneo

El éxito de público también es indudable. Solo en Chess24, plataforma oficial del circuito, más de 50.000 personas veían ayer las partidas en inglés, en una de las diez posibles retransmisiones, con comentaristas de todos los colores. En español, es imposible no destacar una vez más el trabajo de David Martínez y Pepe Cuenca, dos tipos que saben de lo suyo y lo transmiten con pasión.  Ayer aprovecharon para anunciar una nueva Copa Dicharachera, invento español que ha crecido más allá de lo razonable y que en esta edición contará con Carlsen, Vachier-Lagrave, Radjabov y Giri, entre otras estrellas de primera fila. Una de las características que hacen única esta competición es que ambos ajedrecistas (cualquiera pueden apuntarse) deben comentar en directo sus partidas mientras juegan, a un ritmo de 3+2.

Actualización: Al final, el campeón del mundo impuso su ley en el llamado Armagedón, aunque volvió a verse al borde del abismo, obligado a ganar la última partida rápida para forzar el desempate. Las partidas fueron vibrantes y el nivel de juego, impresionante, teniendo en cuenta la velocidad de juego. Estos tipos ven en cinco segundos más que la mayoría en media hora. Carlsen ganó su circuito y Nakamura estuvo a la altura. Seguro que todavía lamenta las oportunidades perdidas, pero su actitud y su espíritu de lucha fueron inmejorables.

Ajedrez
Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes