ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Jorge Cachinero por Jorge Cachinero

El futuro de los complejos militares-industriales

El futuro de los complejos militares-industriales
Jorge Cachinero el

Varias son las tendencias que marcarán el desarrollo de los complejos militaresindustriales durante los próximos años.

1.- El papel creciente de las instituciones militares en las relaciones internacionales.

Las Fuerzas Armadas no son más que instrumentos para hacer avanzar los objetivos políticos exteriores de los países.

Para que puedan desempeñar ese papel, las instituciones militares deben contar con el respaldo y con la trabazón de una industria civil-militar poderosa y bien conectada.

2.- El recurso más importante de los complejos militaresindustriales son las personas.

Las sociedades que deseen contar con complejos militaresindustriales eficientes deberían hacer más atractivo entre sus ciudadanos el trabajar para la industria militar por razones de estatus profesional, de retribuciones y de oportunidades para aprender y para desarrollar contactos para el futuro de sus carreras.

En el largo plazo, los sistemas educativos deberían ser capaces de generar y de producir especialistas, cuyas capacidades puedan ser aplicadas, indistintamente, dentro de los complejos militaresindustriales.

Fábrica rusa de helicópteros de Rostvertol, Rostov-on-Don.

3.- Los complejos militaresindustriales necesitan aprender y adaptarse a gran velocidad.

Esta ductilidad es imprescindible.

Su plasmación en la práctica sería la utilización de procesos y de procedimientos de la ingeniería de sistemas para, a través de ésta, utilizar conocimientos de diversas ramas de la ingeniería y de la ciencia y, así, estar en condiciones de introducir innovaciones tecnológicas en las fases de planificación y de desarrollo de los diversos sistemas de diseño y de fabricación.

La cooperación entre las industrias civiles y militares debería producirse de forma natural y ambas deberían aprender de sus errores y compartir las lecciones extraídas de los mismos.

4.- Los sistemas limitados y cerrados tienen menos probabilidades de adaptación y de supervivencia.

La cohesión entre los complejos militaresindustriales y la economía civil de las sociedades y el flujo constante de capital y de innovación entre ésta y aquellos, y viceversa, son imprescindibles para la eficiencia y para el éxito.

5.- Más apertura.

El diálogo, las discusiones y el intercambio de ideas son imprescindibles.

6.- Independencia de las importaciones.

La guerra en Ucrania ha demostrado que la capacidad y que la velocidad para realizar el proceso de sustitución de importaciones y la consecución de la autonomía nacional de las importaciones son fundamentales para el éxito en el teatro de operaciones militares.

Para ello, es crítico el desarrollo de la cooperación con países amistosos para tener fácil y rápido acceso a sistemas, a productos, a componentes, a tecnología y a personal cualificado.

Todas estas prácticas ideales son reflejo de la experiencia que están viviendo las economías de los principales países del mundo, en las que las tecnologías viejas y las que son el estado del arte conviven.

La realidad es que, hoy en día, las soluciones más avanzadas surgen de las industrias civiles y no, necesariamente, de las militares.

Por ejemplo, los sistemas Starlink de Elon Musk están demostrando que son más efectivos que los específicamente militares y no debe sorprender que su compañía, SpaceX, esté, en la actualidad, en conversaciones, si no, ya colaborando, con el gobierno estadounidense.

Starlink en Ucrania.

En los combates radioelectrónicos que están teniendo lugar en Ucrania, Rusia está utilizando determinados sistemas de guerra electrónica que están destrozando los vehículos aéreos no tripulados (VANT), o drones, y los misiles ucranianos.

No obstante, dicho lo anterior, hay que reconocer que no existen soluciones mágicas y que los sistemas antiguos siguen siendo utilizados con efectividad contra los drones.

La razón por la que los sistemas de armas caducos se están utilizando en el campo de batalla en Ucrania es porque el incremento dramático y acelerado de los contingentes de los ejércitos en pie de guerra no estaban preparados para armar y equipar a todos sus soldados en combate.

Por otra parte, mientras que los misiles de largo alcance y alta precisión serán utilizados en el teatro de operaciones en una escala mucho mayor, los sistemas soviéticos viejos de defensa antimisiles integrados siguen siendo utilizados con efectividad por Rusia en el Lejano Oriente, especialmente, y Estados Unidos (EE. UU.) los está replicando.

Sistema S-400 Triumph de defensa antimisiles ruso.

Por último, está creciendo la demanda para mejorar los programas informáticos que permitan integrar a un número mayor y más variado de sistemas militares.

Así, tanto EE. UU. como Rusia están mejorando sus sistemas de armas para la guerra en tierra -los carros de combate, por citar un caso singular- tan rápidamente como pueden.

Sin embargo, la clave de las tendencias de desarrollo más inmediato se encuentra en los sistemas de armamento naval, que están creciendo en paralelo a los terrestres, porque EE. UU. está preparando a toda velocidad una guerra naval contra China en torno a Taiwán.

 

EconomíaMundoOtros temas

Tags

Jorge Cachinero el

Entradas más recientes