ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Que la fuerza te acompañe por Alfonso M. Arce

Leyendas de la fuerza: Louie Simmons

Conoce al mítico entrenador Louie Simmons, el creador de 'Westside Barbell' y el método conjugado

Leyendas de la fuerza: Louie Simmons
Alfonso M. Arce el

El pasado marzo de 2022 nos dejó a los 74 años Louie Simmons. Puede que sea un nombre ajeno para una gran mayoría pese a ser una de las figuras más relevantes de la historia en lo que a entrenamiento de fuerza se refiere. Quizás al enmarcarle en este ámbito creas que nada tiene que ver contigo, pero si estás en manos de un entrenador competente y sigues una planificación para mejorar cualquier aspecto de tu fuerza máxima o de tu potencia, es muy posible que estés aplicando algunas de las metodologías con las que Simmons ha ayudado a mejorar a atletas internacionales de múltiples disciplinas. Hoy toca hablar de Louie Simmons, una de esas figuras que merece la pena conocer.

Simmons en plena competición. Foto Instagram @westsidebarbellofficial

¿Quién es Louie Simmons y por qué es tan importante?

Simmons nació en 1947 y pronto se enamoró del powerlifting, disciplina que incluye tres levantamientos: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto. Louie mantuvo récords en cinco categorías de peso a lo largo de décadas. Más allá de las cifras como atleta, que siempre son desconcertantes para cualquier persona ‘normal’, la leyenda de Simmons se ha hecho más grande gracias a su gimnasio, ‘Westside Barbell’. Este centro de entrenamiento localizado en Columbus, Ohio, tiene pocos puntos en común con cualquier gimnasio que conozcas, para empezar solo se puede acceder bajo invitación. Si te suena a club pijo he aquí algunas de las reglas que asumes si entrenas en Westside Barbell:

– Aprenderás directamente de la metodología de Louie Simmons

No hay cuota de gimnasio.

Desayunar con el equipo es obligatorio todos los días de entrenamiento.

– Tendrás que hacer un pago simbólico cada vez que aparezca tu nombre en la famosa pizarra de Westside Barbell (luego hablamos de ella).

– Debes estar dispuesto a entrenar los lunes, miércoles, viernes y sábados a las 6:30 am en Westside Barbell en Columbus, Ohio (posteriormente añadirían un grupo de tarde/noche).

– Debes estar dispuesto a pasar un periodo de prueba de 7 días.

– Si eres aceptado, se espera que entrenes más duro que nunca y que, en cualquier momento, puedes ser expulsado del gimnasio por mal comportamiento o falta de rendimiento.

– Debes estar dispuesto a entrenar en compañía del resto de miembros y estar abierto a aprender nuevos métodos/ejercicios de entrenamiento desarrollados por Louie Simmons.

Si quieres profundizar más en el universo Westside Barbell, te recomiendo un documental llamado ‘Westside against the world’. Creo que ahora se puede ver en Amazon Prime. Solo su título es ya una declaración de intenciones en toda regla. Aquí puedes ver un pequeño avance:

“Westside Vs The World” Extended Red Band Trailer (May 7, 2019 on iTunes)

“Westside Vs The World” is a feature length documentary about the world’s most notorious powerlifting gym: Westside Barbell. May 7, 2019 on iTunes Follow us on facebook/instagram/twitter @westsidefilm

A estas alturas te habrá quedado claro que no es un lugar apto para cualquiera, y no lo es. Si quisiésemos resumir su filosofía en una frase, ‘Westside Barbell’ es el lugar para quienes están dispuestos a ser cada día más fuertes, cueste lo que cueste. Si ya estás pensando el clásico ‘seguro que se meten de todo’, estás en lo cierto. Se meten de todo. La diferencia es que ellos lo dicen abiertamente porque Simmons siempre ha sido partidario del uso de esteroides. Para él había un gran cinismo en torno al tema, afirmaba que era ridículo que en muchos deportes los atletas tomaran dosis altísimas de analgésicos y corticoides sin que nadie diga nada, y luego nos escandalicemos si aparece la palabra esteroides. Si has llegado hasta aquí empezarás a pensar que todo esto es maravilloso, que son muy fuertes y bla bla bla, pero ¿qué ha supuesto este señor para el entrenamiento de las personas normales y corrientes? Repasemos parte del legado de Simmons.

El legado de Louie Simmons

  • El método conjugado. 

Louie Simmons sufrió varias lesiones al principio de su carrera y se dio cuenta de que muchos de sus contemporáneos también arrastraban las consecuencias de problemas similares. Prontó empezó a rondar por su cabeza que tenía que encontrar la manera de encontrar una metodología que ayudara a recuperarse cuanto antes y seguir entrenando duro pese a cualquier problema físico que se arrastrara. Para ello Simmons aunó el estudio de los programas y metodologías de levantamiento olímpico soviético con sus propias experiencias, lo que le llevó al desarrollo del método conjugado.

Simmons concluyó que combinando el entrenamiento de varias cualidades físicas como potencia, velocidad y resistencia dentro de un mismo ciclo de programación, un atleta mantendría un mayor grado de condición física general y, por lo tanto, sería más resistente contra posibles lesiones. Alternar entrenamientos de alta carga y máximo esfuerzo con sesiones más ligeras centradas en la potencia explosiva o la tasa de desarrollo de la fuerza se convirtió en el eje de su sistema.

Para él era determinante lo que llamó la ‘ley de adaptación’, que hace referencia a que el cuerpo se acomoda rápidamente si le sometemos siempre al mismo tipo de estímulo. Para evitar esta adaptación que con el tiempo supone el estancamiento del atleta, comenzó a usar numerosísimas variaciones de sentadillas, press de banca y pesos muertos en su sistema de entrenamiento, y transmitió estos principios a todos sus atletas. La evolución del método conjugado estableció el nombre de Simmons como una referencia en el entrenamiento de numerosos deportistas y gran parte de su sistema se utiliza hoy en día en gimnasios de todo el mundo.

  • La resistencia acomodada o variable 

¿Has visto el típico vídeo de alguien levantando peso con cadenas colgando de la barra o con bandas elásticas añadiendo resistencia? Bien, fue Simmons la punta de lanza en la implementación de este tipo resistencia en el entrenamiento de fuerza argumentando que estas herramientas podrían ayudar a un atleta a mejorar su tasa de desarrollo de fuerza al cambiar el perfil de carga del ejercicio.

Band Resisted Cleans- Westside Barbell

A variation of the clean that Louie Simmons suggest I start using in my training.

Las bandas y cadenas hacen que un ejercicio determinado sea más fácil o más difícil en una parte específica de su rango de movimiento, brindando alguna ayuda o forzando algún estímulo adicional si un atleta es débil en una fase particular del levantamiento. Aunque hoy en día es algo muy normal y extendido, Simmons se adelantó mucho a su tiempo con el uso metodológico de esta práctica.

  • La hiperextensión inversa.

Una traducción difícil de sus famosos ‘reverse hypers’. A mediados de la década de 1970, Simmons sufrió una lesión en la espalda que le impidió competir. Mientras se recuperaba, trató de encontrar una manera de acelerar el proceso de rehabilitación. Se dio cuenta de que hacer las extensiones de espalda tradicionales no le estaba dando resultados pese a ser teóricamente un ejercicio bueno para su recuperación, lo que inspiró desarrollar la máquina de hiperextensión inversa.

Equipment Demo – The Reverse Hyper

Mark Bell and Jesse Burdick demonstrate how to use the Rogue Reverse Hyper.

Simmons guardó el invento para sí mismo durante casi 10 años, pero finalmente lo lanzó al mercado después de darse cuenta de que la carrera de la leyenda de la NBA Larry Bird se vio interrumpida por una razón similar. Los ejercicios de hiperextensión inversa hoy en día se pueden encontrar en todos los gimnasios del mundo mínimamente especializados, lo que permite a los atletas entrenar la parte inferior de la espalda de manera segura y efectiva si las extensiones de espalda tradicionales causan dolor o molestias.

  • La sentadilla con cinturón. 

Las sentadillas con cinturón es un ejercicio que permite a un atleta entrenar sus piernas si no puede ponerse en cuclillas con una barra debido a una lesión o inmovilidad. Simmons observó que al fijar la resistencia en las caderas y tirar hacia abajo en lugar de cargar el cuerpo axialmente, tanto él como sus atletas podían realizar con seguridad un entrenamiento pesado de sentadillas sin fatiga excesiva en la columna. El uso de este ejercicio no se limita a levantadores de powerlifting, también lo incluyó como un básico en los programas de entrenamiento de atletas de artes marciales mixtas con los que trabajó.

Belt Squat Machine

This apparatus allows a person to get a full squat workout in the legs and glut area without putting a bar on your back. Belt is included. Can be used with a box or full squats. This video demonstated with Laura Phelps and Louie Simmons shows how to use this device correctly.

  • Aplicaciones mucho más allá del powerlifting

Simmons no solo aplicó sus conocimientos como entrenador al powerlifting o a los deportes de combate. Trabajó con atletas de diversas disciplinas. En particular, Simmons pasó tiempo entrenando y enseñando a los Cleveland Browns y Green Bay Packers en la NFL, a destacados lanzadores de béisbol, atletas de pista como el medallista de oro olímpico Butch Reynolds y luchadores de MMA. Aunque no se adhieren tan rígidamente a algunos de los principios exigidos a los miembros de ‘Westside Barbell’, el atletismo profesional se ha apoyado en Simmons de una forma u otra durante todos sus años de vida y continuarán haciéndolo.

Podríamos alargar la extensión de este artículo de manera indefinida. Resumir el conocimiento de décadas de entrenamientos trabajando con la élite es casi imposible. Simmons es ya un mito, un símbolo que nos ha dejado como muestra de su trabajo su mítica pizarra.

La pizarra más famosa del mundo del powerlifting y todo un símbolo de Westside Barbell

Otra vez la pizarra ¿Qué demonios es eso?

En Westside Barbell hay una pizarra que es una leyenda dentro del mundo del powerlifting. Si tu nombre está en ella posiblemente has conseguido algún récord del mundo. Para cualquiera que haya entrado a formar parte del equipo de Westside Barbell, lograr poner su nombre en ella es un auténtico honor. Tal es el valor simbólico de dicha pizarra que con el fallecimiento de Louie Simmons, tomaron la decisión de no modificarla nunca más como un recuerdo de su legado tras décadas como entrenador. Querido Louie, donde quieras que estés, que la fuerza te acompañe.

También puede interesarte:

EntrenamientoFuerza

Tags

Alfonso M. Arce el

Entradas más recientes