ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El mundo colorista de Satoshi Hashimoto

El mundo colorista de Satoshi Hashimoto
Pablo Delgado el

Satoshi Hashimoto es conocido por su trabajo editorial sencillo y colorido para la revista Monocle, en la que ha colaborado desde su lanzamiento en 2007. Monocle es una revista británica especializada en estilos de vida con base en Londres y con oficinas en Nueva York, Tokio, Toronto, Hong Kong, y Zurich. Fue fundada por Tyler Brûlé, un emprendedor canadiense que también fundó  la revista Wallpaper.

Satoshi Hashimoto nació en 1971 en Yokohama  (Japón) donde vive y trabaja actualmente. Se considera una persona que siempre he disfrutado pintando y dibujando y eso se ve claramente reflejado en sus trabajos que transmiten esa alegría y disfrute a través del color y unos personajes que siempre, en su mayoría, están sonriendo. Comenta que cuando era niño vivía con su abuela y ella le daba calendarios, envolturas o cualquier tipo de papel que tuviera una superficie blanca y plana para que pudiera pintar sobre ella. Pintaba y dibujaba todo tipo de cosas, ya sea copiando personajes animados o creando unos mundos totalmente originales. Aprendió el óleo y grabado junto a su padre que también asistía a clase de pintura cuando ambos terminaban sus respectivas jornadas, uno en el colegio y el otro en la fábrica. Su primer trabajo profesional fue de asistente de un ilustrador. Después de unos años empezó a dar clases de arte y diseño en un colegio durante cuatro años hasta que se convirtió finalmente en ilustrador independiente en 1995.

Es un ilustrador que trata siempre de hacer un esfuerzo consciente por expresar una idea de una manera comprensible. Esta es su base para ilustrar. Una comunicación clara que llega antes al espectador aportando el valor añadido de su estilo a la pieza. Hoy en día dibuja ilustraciones fáciles, alegres y comprensibles, pero antes de ser independiente, siempre estuvo algo inseguro acerca de cuál sería su estilo. En algunas ocasiones dibujaba ilustraciones muy complicadas y de gran formato —eran más como novelas gráficas— en donde quería expresar muchas emociones de una forma detallada. Sus pinceladas sueltas y un estilo minimalista recuerdan a los carteles de 1950 de Francia, o nos hace echar la mirada atrás de los más que conocidos dibujos de Hanna-Barbera, pero con un toque moderno. Las técnicas que usa siempre son acrílicos gouache para las ilustraciones, generando así un resultado para pintar ‘planamente’.

Un día se encontró con un diccionario de inglés ilustrado para niños que se publicó en 1950 en Estados Unidos y eso le impactó mucho en su enfoque como ilustrador. Esas ilustraciones eran muy simples y divertidas porque fueron hechas para explicar el significado de las palabras de una manera sencilla a los niños. Fue una influencia gigante para su trabajo.

Monocle se puede adquirir en España en los kioskos que tengan un gran volumen de oferta en prensa, por el precio de unos 11 euros.

ArteDiseñoIlustracionesMediosOtros temas

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes