Ante la vorágine de publicaciones y el sometimiento a la tiranía de las novedades, aparecen novelas de largo aliento que estoy seguro se mantendrán intactas ante esa rotación singular de algunos títulos que caen en el olvido por las prisas y siendo muchas excepcionales novelas.
Me piden que regrese (Destino) de Andrés Trapiello (1953), es una de esas novelas que no van a caer en el olvido ni será sometida a la tiranía mencionada de la novedad. Es una novela que permanece y permanecerá en el lector durante mucho tiempo, para ser leída hoy y mañana.
Trapiello es un autor singular y excepcional de la literatura española actual y esta es una novela que va a ser un hito, porque es un acontecimiento al ser una novela excepcional, porque habla de una época que Trapiello conoce muy bien, estudiándola a fondo con sus libros recientes y con lecturas anteriores sobre el Madrid de los años 40.
Es un momento interesantísimo de la historia de España en concreto y del mundo en general, ya que en 1945 es cuando se está terminando la Segunda Guerra Mundial y el franquismo debe recolocarse ante el nuevo panorama que se atisba sobre Europa.
La obra de Trapiello nos sitúa en el Madrid de 1945. Una ciudad que parece dormida pero no es el caso. En sus calles o en sus casas se encuentran actores que pueden cambiar el rumbo de la Historia. Es el caso de Benjamin Smith al que los servicios secretos americanos le piden al estadounidense y también español que regrese a España para llevar a cabo una peligrosa misión: «apartar» a un jerarca del régimen a quien ni siquiera conoce.
Tras diez años de ausencia le espera a Benjamin un Madrid insólito, oscuro y deslumbrante al mismo tiempo, hervidero de intrigas, de aristócratas y militares, espías y diplomáticos. De un lado, quienes no están dispuestos a ceder los privilegios de la victoria, y del otro, quienes tratan de prolongar la lucha, sobreviviendo como pueden en la derrota.
Por ello, nos encontramos ante una trama que utiliza este momento histórico como telón de fondo en el que confluyen dos personajes que harán las delicias de los lectores: un espía que no lo parece y una aristócrata atractiva e independiente que tampoco acaba de ser una aristócrata en todo. Ambos representan a sus grupos pero de manera heterodoxa no son un tipo de digamos de su grupo, de su bando, de su clase por eso son personajes interesantísimos.
Personajes con los que juega y a los que se unen secundarios como el policía Alvar o el chico que contrata Benjamin para que le ayude en su día a día, un chaval llamado Chito que representa a esa juventud española sin recursos que se tenía que buscar la vida de lo que fuera para poder subsistir y ayudar a su familia. Una forma de representar esas llamadas dos Españas a las que se le podría sumar una tercera sobre los personajes de Benjamin y Sol Neville (la atractiva aristócrata)
Es una novela elocuente, dramática y contundente por el punto de vista que nos ofrece, por el lenguaje empleado en un castellano maravilloso lleno de la riqueza de su autor, de una riqueza que intenta contagiarse del lenguaje de los años 40, solo lo necesario, para que el lector entre de lleno en la escenificación mostrada por el autor.
Una novela que toma como punto de partida hechos reales como en los que ya Trapiello redacto con el libro Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos (Destino). Un libro documento de una investigación de uno de los acontecimientos más especiales que marcó los años 40 y ha marcado en consecuencia todo lo que ha venido después como fue el asalto de un comando comunista a una de las sedes Cuatro Caminos de Falange en Madrid y es que este episodio se retoma aquí en un formato de novela a modo de continuación ficticia con la obra Me piden que regrese.
Un libro deslumbrante, por los ambientes que nos cuenta y cómo representa el Madrid de las fiestas del Palace, de los bailes en Pasapoga, los trajes de Balenciaga y las apoteósicas faenas de Manolete que conviven con las cadenas de los presos conducidos a pie por la Gran Vía, el miedo, la miseria y el estraperlo. Un Madrid de los salones de la clase vencedora contado de manera detallista acorde con las escenas que interesa destacar, siendo un pozo de conocimiento de una época determinada de nuestro país. El Madrid de las casas humildes, la ciudad que resiste, la ciudad que muestra y mantiene ese ambiente diplomático, de conspiraciónes que están en curso sobre el momento histórico del fin de la Guerra Mundial y en el que todo el mundo tiene que recolocarse o adaptarse.
Estamos ante una novela de espionaje, histórica de ambientes de la época muy bien reproducidos, e incluso es una novela de amor envuelta en un montón de referencias, a veces veladas, a veces evidentes, en un libro donde se cruzan muchos intereses y que por eso creo que se va a convertir en un acontecimiento. Una novela pensada para todos los españoles, para todos los lectores, en un país en el que hoy estamos hablando de división o de muros.
Comenta Trapiello que la literatura es por antonomasia el terreno de la reconciliación y del encuentro mucho más que la historia mucho más que la política. La literatura es aquello en lo que cada lector deja fuera mucho de sí mismo, no siempre de lo mejor, para encontrar o tratar de encontrar entendimiento y sentimiento, conocimiento y emociones y esto es universal por encima de las creencias y de las ideologías.
Cervantes, guerra civil y Madrid se encuentran todo conjuntado aquí, es importante decir que esta no es una novela política, no es una novela de la guerra civil no es una novela ni siquiera de la posguerra española, que tenga como sujeto la posguerra es un paisaje, un decorado y unos figurantes que ayudan a entender la trama verdadera que sale de ahí, es decir, que son personajes históricos en el sentido de que están metidos en la historia y en la ciudad y que son, sobre todo, gentes que tratan de entender, de darle un sentido a través de la historia de dos personas que son enteramente libres, y solo porque son libres, pueden acometer lo que ellos hacen en contra de sus respectivos bandos, ellos pertenecen a bandos distintos, a clases sociales distintas y teóricamente en un una sociedad estamental muy rígida y desde luego en el peor momento de la historia de España que es la historia siniestra de esos años.
En la novela ni se blanquea ni se ennegrece, todo aparece con las sombras adecuadas y con los brillos precisos, por tanto, esa no es una objeción pero se necesitan personajes en cierto modo equidistantes y representativos del drama de España. Los dos, un hombre y una mujer que pertenecen a mundos distintos que se han mantenido vagamente apartados de la guerra y por tanto no están marcados por ese hecho aunque son víctimas de la contienda tanto uno como otro, ya que ambos han perdido a seres queridos en circunstancias dramáticas.
Me piden que regrese // Andrés Trapiello // Destino // 2024 // 22,90 euros
Libros
Tags