El abecedario está compuesto por 27 letras, que leÃdas una detrás de otra no nos dicen nada, pero si las combinamos entre sÃ, llegan a formar las palabras. Un conjunto esencial para la comunicación, necesaria en estos tiempos actuales que son raros y en el que las buenas palabras brillan por su ausencia. Si a esas palabras le añadimos unos cuantos signos de puntuación, podemos ir creando mundos, describiendo realidades o acudiendo al interior del pensamiento, a las ideas, a lo más hondo de la persona, la cual puede expresar sentimientos y emociones Ãntimas.
Ese pensamiento, es la representación verbal de un objeto o espÃritu. ¿Pero, que diferencia a unos y otros a la hora de expresar dicho pensamiento a través de las palabras? Puede ser el estilo, el tono, el color que reina en las palabras compartidas. Como el caso del último Premio Cervantes, Joan Margarit (Lleida, 1938), el poeta vivo más leÃdo de la literatura catalana. Con una amplia obra poética a sus espaldas, este arquitecto de profesión, recibió el Premio en 2019 «por su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, que ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestrÃa».
Su obra desarrolla un aroma melancólico y duro ante las adversidades que uno se puede encontrar por ejemplo en la vida y en el amor. El autor catalán comentó que el lenguaje de la poesÃa, «es el más duro de todos».
«Como la poesÃa:
Por más bello que sea, un buen poema
ha de ser siempre cruel.
No hay nada más. La poesÃa es hoy
la última casa de misericordia.»
(De Casa de Misericordia, 2007)
Por ello, acercarse a la poesÃa puede ser «duro», pero a su vez es de lo más enriquecedor que puede haber en la vida. Por aquello que hace sentir y transmitir al lector, que llega a experimentar con su lectura, no solo de la obra de Margarit sino de todos aquellos grandes poetas que han ido dejando su impronta en el género lÃrico.
Una buena obra para acercarse a la poesÃa de Joan Margarit es la que ha publicado Nórdica libros junto a las ilustraciones de su gran amigo Josep Maria Subirachs (1927-2014). Con La sombra del mar, se reúnen una serie antológica de 18 poemas en memoria de la amistad que unió a ambos artistas hasta el final de los dÃas del pintor y escultor. Conocido por tener una obra caracterizada por buscar la sÃntesis y la maestrÃa técnica en la utilización de materiales y texturas puras, con el afán de expresar un lenguaje simbólico y sustancial, a través de la creación de un universo propio en el que reivindica la vida y la creación frente a la muerte y la destrucción.
El poeta catalán se propone ser entendido, evitando los equÃvocos; los incidentes complicados, o muchas ideas intermedias que ahoguen a la principal. Por ello, la dualidad formada entre la imagen de Subirachs, que fija la atención y transporta hacia los afectos y pasiones, y las palabras de Margarit, surge la expresión de la idea lÃrica en su esplendor, sin mutilaciones ni debilidades. Una expresión exacta de la cotidianeidad, de la muerte, del amor, de la amistad e incluso de la lectura:
«Penetro en otras vidas.
Llevo dÃas leyendo, pero ahora
alzo los ojos porque me doy cuenta
de que apenas sé nada de quien escribió el libro.
Me avergüenza no conocer
más que la lucidez. Toda supervivencia
es esta especie de conversación
silenciosa y sin tiempo. Es algo aterrador
y ocurre en el abismo de la mente,
un frÃo cielo azul en el que el amor es
la única forma de posteridad.»
(De No estaba lejos, no era difÃcil, 2010)
Relámpagos de inteligencia en una buena poesÃa, que como dice el poeta «un buen poema es siempre compasivo, porque la compasión resulta imprescindible si buscas la decencia». Y al juntarse Margarit y Subirachs da como resultado poemas visuales, expresiones posibles de una idea, una imagen o un sentimiento, sin mutilarlo ni debilitarlo, lleno de riqueza y elegancia contribuyendo asà a realzar la idea luminosa de la poesÃa. La imagen más viva del sentimiento y la expresión más profunda que se expresa con la más enérgica pasión. Proporcionando gran placer al que lee sus textos.
PoesÃa que no deja de lado el lenguaje del entusiasmo, a través del poder que tienen las riquezas de la tierra y los resortes de las pasiones, que traspasa los limites de lo real y vuela por la inmensidad de los posibles, fabricando mundos nuevos y embelleciendo aquello que tocan, a través de las palabras seductoras y las imágenes que las acompañan, sensibles y onÃricas sacando el máximo partido a la sutil metafÃsica, porque las cosas más admirables no nos tocan si se extraen de los sentidos.
La sombra del mar // Joan Margarit / Ilustrado por Josep M. Subirachs // Nórdica libros // 2020 // 16,50 euros
Libros