ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La sensación subyacente del drama

Joël Dicker cierra su trilogía con un segundo thriller trepidante en el que vuelve su famoso escritor Marcus Goldman

La sensación subyacente del drama
Pablo Delgado el

Cuando hablamos de Joël Dicker (Suiza, 1985), lo hacemos de éxito asegurado, de entretenimiento locuaz, vigoroso y además cargado de buenas intenciones literarias. A menudo, se le descarta como un escritor de ficción popular que no se cuenta entre los grandes literarios de su época. Por otro lado, hay que decir que casi todo el mundo reconoce su gran visión para construir buenas y completas historias. De hecho, ahí están las cifras, el ginebrino es uno de los diez autores más populares del mundo francófono y que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo con la traducción de sus libros a unos 40 idiomas.

Se apega a la fórmula audaz y ganadora a la que sus lectores se han acostumbrado: asesinato, investigación policial, caso cerrado, nuevos giros, etc., así fue su exitosa novela La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara), el primer volumen de una trilogía que concluye con la última novela publicada recientemente El caso de Alaska Sanders (Alfaguara).

Cierra esta trilogía compuesta también por El libro de los Baltimore (Alfaguara) y que se puede leer en cualquier sentido de forma independiente. Son tres obras que están conectadas entre y publicadas de forma alterna en el tiempo, siendo esta una estrategia original y enriquecedora, sin perder en ningún momento la esencia fiel de las historias.

El caso de Alaska Sanders comienza con el asesinato de otra joven, volviendo así a sus orígenes de la formula exitosa de Harry Quebert. «Sé lo que has hecho». Un mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire. Esta es la clave de la apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood.

Dicker es especialista en retratar aquellas razones que llevan al asesinato, caso que se da en dos de los tres libros, ya que El libro de los Baltimore es más bien una saga familiar en la que Marcus Goldman vuelve a sus orígenes de una infancia compartida con sus primos de Baltimore y en la que ocurre un gran drama, por lo que hay un salto en el tiempo hacia delante, para luego volver atrás, típico de Dicker, de esta forma no cae en el tópico de libro uno, libro dos o libros tres.

Con el atractivo añadido de la elección de la imagen de portada, que es un cuadro del pintor estadounidense Edward Hopper, titulado Gas y realizado en 1940, es considerada una de las obras más representativas y valiosas del realismo norteamericano. Vemos en el centro tres surtidores de un rojo brillante que llaman la atención. Junto al primero un hombre solo en mitad de la gasolinera y de ese amplio paisaje de bosque en el que se enmarca la escena. Un bosque oscuro en el que se adentra la carretera que cruza en diagonal el lienzo. Un planteamiento inquietante. Una escena que transmite soledad pero también la idea de que algo va a suceder después, en una imagen que podemos definir como muy cinematográfica.

Siendo este un total acierto, ya que Alaska trabaja en una gasolinera y el cuadro invita a preguntarse y contextualizar lo que ocurre a lo largo de la novela, trabajando de esta manera el lector en su imaginario e impregnándose gracias a la obra de Hopper de la estética del pintor. Una estética que el pintor ha dejado como penetrante legado visual y emocional de la América melancólica definida por los reversos sombríos del progreso y que en la obra de Dicker se encuentra semejanza con algunos de los personajes que podrían formar parte de uno de los cuadro de Hopper.

El caso de Alaska Sanders es una novela salvaje, en la naturaleza del paisaje así como en la naturaleza humana, con los atractivos de los bosques y casas de New Hampshire. Un historia del asesinato de una pobre joven que quería ser actriz y queda atrapada en una pequeña población de dicho Estado. Teniéndolo todo en un principio para triunfar, no se sabe qué le pasó para acabar viviendo en esa pequeña localidad, además de tener que trabajar como empleada de una gasolinera de carretera.

 

Dicker muestra una investigación artesanal, una historia que se desarrolla seis meses después de la de Harry Quebert y que el «fantasma» del escritor sigue revoloteando alrededor de Marcus. Está realizada sin alardes técnicos ni tecnológicos, simplemente reuniendo pruebas junto a la lógica y la convicción del escritor Goldman y de su amigo el inspector. Un genero policial del que el autor se aprovecha con total libertad, representando y exprimiendo un gran universo de personajes e historias entrelazadas que meten al lector de lleno en dichas historias para encontrar respuestas e ir descubriendo personajes, para así conocer sus vidas y tratar de comprender el porqué la gente hace lo que hace alrededor de esa muerte, antes y después de lo ocurrido.

La novela transmite todo el encanto de la pequeña ciudad fronteriza con Canadá, pero a su vez lo lúgubre que puede llegar a ser un lugar, que al ser pequeño y en donde todos los vecinos se conocen, se vuelve sórdido y trepidante a su vez, envolviendo todo en un halo de misterio en lo que parece que todos tienen algo que ver con lo que ha pasado, habiendo historias detrás de las que van saliendo a la luz secretos íntimos. Tratando de mostrar personajes que cargan con una vida pasada, y contar su historia vital, con sus lamentos y sus culpas, todo eso siendo capaz de que cada uno de los personajes viva  y muestre cómo han seguido hacia delante.

En definitiva, una trama que agarra al lector desde esa primera página y que no lo suelta hasta el final, que se parece peligrosamente a la vida, la vida pasional, nocturna y de bajos fondos que queda cubierta con la luz del día y que nadie es inocente. Inteligente, de golpe certero, cegador, fugaz y delicioso.

El caso Alaska Sanders // Joël Dicker // Alfaguara // 2022 // 23,90 euros

 

 

 

 

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes