Estocolmo es la capital y la ciudad más grande de Suecia, compuesta por 14 islas donde el lago Mälar desemboca en el mar Báltico, siendo obviamente el agua un elemento omnipresente en ella. La ciudad cuenta con 57 puentes que permiten circular entre los diferentes barrios. Por eso, es llamada también la Venecia del Norte. En el este de la ciudad, y a lo largo de la costa, se encuentra una cadena de islas conocida como el archipiélago de Estocolmo. Una ciudad que es el centro cultural, mediático, político y económico de Suecia. Por lo tanto, un lugar donde está en constante movimiento y en donde no paran de ocurrir cosas.
El escritor sueco Niklas Natt Och Dag (Estocolmo, 1979) tras la exitosa aparición de 1793 (Salamandra) que dio el pistoletazo de salida de su trilogía noir, le sigue 1794 (Salamandra), una nueva trama de engaños, venganzas y crímenes sobre el telón de fondo de la bulliciosa Estocolmo inmersa en la vorágine generada por la Revolución francesa.
Niklas en esta segunda entrega se centra mucho más en los personajes y en su carácter introspectivo ante varias acciones turbadoras que van marcando sus caminos. Todo comienza cuando a través del amor que profesa el segundo hijo de la acaudalada familia Tres Rosas, Erik que es enviado por su padre a la colonia de San Bartolomé en las Antillas, que durante el reinado de Gustavo III se convirtió en una colonia sueca y era un lugar donde Suecia se involucró en la trata de esclavos; para así separarlo de Linnea Charlotta, una chica humilde con la que se había jurado amor eterno. Desterrado en la isla caribeña, se convirtió de repente en heredero de una inmensa fortuna y libre para contraer matrimonio con su amada Linnea, la felicidad parece sonreírle cuando otro cruel giro del destino lo arroja de nuevo a las tinieblas.
El anhelo que se apodera de inmediato del lector en 1794 es reconocible y colmado desde el principio de la nueva entrega, esperando a los ya míticos personajes que forman parte del imaginario del lector, con Mickel Cardell, el hosco veterano de guerra que lucha por mantener un orden moral en un mundo sin ley, que esta vez es acompañado por Emil Winge, el hermano pequeño y álter ego del malogrado e inteligente investigador Cecil. Ambos se adentrarán en los abismos más oscuros y violentos de la sociedad sueca para intentar descubrir la verdad e intentar liberar a Erik de un futuro nefasto.
Un relato coral, que el autor va entrelazando vidas y tramas como la de Anna Stina que aparece embarazada y dará a luz a dos mellizos. Retrato de una sociedad débil que debe hacer frente y sobrevivir ante las enfermedades y la pobreza, y donde la maldad humana se demuestra de varias formas. Nikklas sabe cómo pintar con palabras la imagen en una descripción donde los personajes principales se mueven entre manicomios, puentes, calles, callejones oscuros o prostíbulos. Un relato de tapiz oscuro y sangriento, que describe un mundo (creado por el autor), en donde hay hombres oscuros que han interpretado las ideas de la Ilustración sobre un derecho natural a su propia discreción: si el hombre es naturaleza, no hay poder superior que juzgue y vea. Dando así al fuerte el derecho a seguir sus deseos, sean los que sean, sobre el débil.
Algunas de las acciones que tienen lugar en ese espíritu, están retratadas con una riqueza de detalles llenas de lujuria, tensión y dramatización, que el lector mismo terminará por estremecerse e inquietarse en su lugar de lectura. Una historia clásica sobre la lucha entre el bien y el mal, en la que la trama está, como la última en 1793, inteligentemente construida, y no hace más que expulsar de su organismo, con dureza, el único resultado posible de una lógica narrativa marcada por esa inteligencia. Una inteligencia con mayúsculas que concibe el ámbito urbano e histórico de la ciudad como una red de relaciones de poder en las que se alternan los altercados emocionales con los asesinatos, las extorsiones y la soledad.
En definitiva, Niklas escribe con un talento lingüístico, sobre todo en la primera parte, sobresale en su juego como un golpe en los riñones, un golpe meditado y certero, de bella factura e intensidad que nos merecemos todos sin excepción. Que se parece peligrosamente a la vida, la vida sucia y pestilente, la vida pasional, nocturna, la vida intensa y liminal de los bajos fondos de una época dura, que ya no queda reducida a la resolución de un acertijo, sino a la narración y descripción de una crudeza y un desencanto feroces, sin contemplaciones, de valor estético y de un realismo descarnado y desencantado.
1794 // Niklas Natt Och Dag // Salamandra // 2021 // 20 euros
Libros