ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Una historia verdadera

El célebre ilustrador Raymond Briggs cuenta la historia de sus padres a través de una entrañable e histórica novela gráfica

Una historia verdadera
Pablo Delgado el

El conocido ilustrador británico Raymond Briggs (Londres, 1934) rindió un sincero tributó a sus padres a través de la mágnífica y entrañable novela gráfica Ethel y Ernest. Publicada en 1998, y recuperada por Blackie Books en España, es una sensacional obra gráfica, en la que el autor narra a través de sus geniales  y característicos detalles y esa simplicidad de sus dibujos, el largo y feliz matrimonio de sus padres. Una obra candente y encantadora, con un final que hará conmoverse a más de uno.

Son unos 40 años de historia condensada en una magistral narrativa gráfica, en la que Briggs aborda la vida tranquila de sus padres, desde ese primer momento en el que Ethel veía pasar en su bicicleta a Ernest, hasta la separación por la muerte. Varias décadas en las que el feliz matrimonio es testigo de todo un gran avance en la sociedad de la que forman parte, viviendo el progreso, pero también sufriendo una guerra y sus años posteriores. 

Ethel era una sirvienta bastante tímida, y Ernest un lechero apuesto, cuando se vieron por primera vez ese año de 1928. Después de un noviazgo, se casan y Ethel deja la casa en la que tantos años había servido, para trasladarse a un pequeño adosado en Londres donde vivirían el resto de sus días.

Las imágenes que comparte Briggs son de una sintonía exquisita junto a las sutilezas de la característica arquitectura inglesa y modesta en la que se tuvo que criar. Allí -cuenta Briggs- nace, y entra en la casa una gran fuente de alegría, pero muy a pesar de sus padres, no pueden tener más hijos por el parto difícil que tuvo Ethel y por su avanzada edad. Para más sufrimiento del matrimonio, años más tarde se acercaba la Segunda Guerra Mundial y el pequeño Raymond tuvo que ser enviado al campo, con la consiguiente separación de sus progenitores.

Después de la guerra, Ernest, de ideas socialistas arraigadas, cree que la utopía ha llegado, que un nuevo orden social se va implementar, mientras que la más cautelosa y conservadora Ethel lo sigue devolviendo a la tierra, entrando así en alguna que otra entrañable discusión política. Luego, vienen las maravillas de su primer automóvil, el advenimiento de la televisión, así como otros eventos que iban marcando las épocas. Pero a Ethel le cuesta evolucionar, en el sentido de que fue una antigua sirvienta y sus pretensiones son de clase media, y lucha para que su hijo sea alguien en la vida, hasta que le da el «disgusto» de que iba a estudiar Bellas Artes. Mientras que el carácter de Ernest, cinco años menor que ella, es más relajado y viviendo el momento, siendo un defensor de la izquierda y del progreso junto a la tecnología moderna.

El autor del mítico cuento The Snowman, en esta obra, consigue crear un diálogo desgarradoramente preciso con los dibujos que transmiten un deleite y un drama: el del paso del tiempo en la vida. Bajo el paraguas colorido del estilo de Briggs, expresa esa sensación de evocar una nostalgia y una fuerza que hacen que el lector se pare en cada una de las viñetas y disfrute de cada momento que vive el matrimonio.

Todo el libro no es sólo un testimonio profundamente conmovedor de la gente «corriente», sino una pieza preciosa de la historia social real: la esencia de lo que fue en esa época la vida inglesa de la clase media-baja. Fue merecidamente un éxito de ventas en Inglaterra y no se merecería menos aquí. Además, la obra fue adaptada a un largometraje animado Ethel & Ernest, que se estrenó en el Festival de Cine de Londres el 15 de octubre de 2016.

En definitiva, el libro es una excepcional pieza de la historia social británica, en la que el dibujo de Briggs es de tal precisión que es insuperable en la ejecución y muestra todo lo sabe hacer. Sencillo y complejo, emocional y desapasionado, cuyo poder de conmoción muestra una obra honesta, clara, tierna y verdadera. Un documento gráfico extraordinario en la representación y excepcional en la estructura narrativa, que muestra no solo los cambios sociales, sino cómo reaccionaron sus padres ante ellos y se adaptan; en ocasiones con resistencia, a veces con entusiasmo y, a menudo, con total desconcierto. Unos verdaderos representantes de su clase y generación en particular. Poderosa en la forma. Muy recomendada para todos.

Ethel y Ernest. Una historia verdadera // Raymond Briggs // Blackie Books // Traducción de Regina López // 2021 // 19 euros

Cómic

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes