Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, ¿1444?-Alcalá, 1522), segundo de cinco hijos: tres hermanos y dos hermanas, fue un niño que apuntaba maneras por su gran curiosidad de las cosas que le rodeaban. Ya, desde su infancia se hacÃa preguntas sobre todo aquello que se mostraba ante sus ojos, siendo asà el inicio de una vida en la que el conocimiento y el saber iban a ser el hilo conductor en su camino hacia la vejez.
Su deseo fue el de aprender nuevas cosas de los grandes maestros del Humanismo, cuya fuente principal estaba en Italia, y poder asà introducir nuevos métodos en las universidades españolas, sobre todo, en la enseñanza del latÃn, cuyos autores estaban ya muchos de ellos desterrados de Españ,a y sobre todo, la de pulir y revisar las traducciones tanto de textos clásicos como de los textos sagrados que a lo largo de los años pudieron ser reinterpretados y tergiversados, buscando asà el conocimiento verdadero de esos textos para que llegasen limpios desde el hebreo o el latÃn hasta el castellano.
Gran defensor del rigor y la verdad, Antonio de Nebrija fue personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español, consolidando las bases de la lengua castellana que sigue vigente 500 años después. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Prueba todo ello ser un gran humanista, por su afán por el saber, por su afán por aprender, en definitiva, por desarrollar una curiosidad intelectual.
Un andaluz que desde Salamanca cambió la manera de aprender latÃn en toda Europa, representó la quiebra de una servidumbre medieval y la reivindicacion de la cultura humanista que creÃa en la fuerza del ser humano y no la del siervo. Basándose en lo antiguo para descubrir nuevas cosas, es objeto de un proceso inquistorial que le pudo conducir a la cárcel y la hoguera. A partir de este hecho el ilustrador y autor de cómics argentino AgustÃn Comotto elabora una magnÃfica aproximación gráfica a la vida de Antonio de Nebrija, abriendo y acercando la figura del humanista, esencial para la lengua castellana, siendo un innovador por su gramática latina y además por la valentÃa en el momento que cuando él cree que hay algo en la traducción oficial de la Biblia que luego serÃa la Vulgata, no vacila en decirlo y además manifiesta el derecho a decirlo, mostrarlo y manifestarlo.
Todo esto lo recoge en esta gran interpretación de la vida de Nebrija que realiza Comotto, siendo este un cómic, riguroso, práctico, ameno que junto a la gran calidad del trazo ya la composición en página, nos acerca a la vida y a la obra de Nebrija en una gran y bien organizada estructura narrativa, en la que además, pone en contexto parte de la historia de España, ya que Nebrija desarrolló su carrera, principalmente en la época en que los Reyes Católicos empezaban a reinar, mostrando asà una especial relevancia al contexto histórico en el que vivió este ilustre humanista que fue el introductor del Renacimiento italiano en la penÃnsula ibérica.
Un recorrido histórico trepidante que a modo de flashbacks durante el proceso inquisitorio al que fue sometido Nebrija por el que fuera compañero de estudios Diego de Deza y Tavera, muestra una vida de trabajo y curiosidad por el saber. La rigurosidad y la verdad, hace de este un cómic que funciona a modo de ventana que se abre al conocimiento humanista, mostrando desde su viaje a Bolonia, o su influencia en la universidad de Salamanca de Pedro de Osma, entre otros.
Comotto nos acerca también esos personajes que formaron parte de la historia de España, como lo fueron los arzobispos Carrillo y Alonso de Fonseca, conspiradores en la sucesión del trono de Enrique IV; Cristobal Colón cuando fue a presentar su gran proyecto; el encuentro de Nebrija con Isabel la Católica; o la aparición del primer libro impreso y cómo éste cambió en Nebrija una perspectiva, abriéndole -la imprenta- todo un mundo a la distribución de su conocimiento, trabajando desde entonces muy en común con los impresores.
En definitiva, un cómic para cualquier persona interesada en el humanismo, la lengua, la gramática, la historia, la innovación y la cultura. Que deja un poso en el lector de querer saber más de esta figura imprescindible y apasionada por las palabras, que dio alas al español y que una de sus premisas era la de habla como escribes y escribe como hablas.
Nebrija // AgustÃn Comotto // Nórdica Libros // 2022 // 25 euros
Cómic