ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El misterio del no fusilado

El ilustrador José Pablo García adapta al cómic el libro de Javier Cercas, «Soldados de Salamina»

El misterio del no fusilado
Pablo Delgado el

Durante la guerra civil española -como en todas las guerras- se produjo un éxodo de aquellas personas que por necesidades de supervivencia debían abandonar la tierra que les vio nacer y crecer. Entre esos emigrantes forzados se encontraba el poeta Antonio Machado. En este 2019 se cumplen 80 años de su muerte en un pueblo costero del sur de Francia llamado Colliure. Casi al mismo tiempo que el poeta sevillano moría y era enterrado en Colliure, fusilaban a Rafael Sánchez Mazas otro poeta, pero con unas características bastantes diferentes, ya que fue fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Ese fusilamiento se estaba produciendo junto al santuario del Collell en Girona. La peripecia de Sanchez Mazas en la guerra ha estado rodeada de un misterio definitorio y además dio lugar a uno de los libros más emblemáticos y originales que ha dado la literatura española contemporánea en los últimos años, Soldados de Salamina de Javier Cercas, calificada como clásico moderno, editado por primera vez en 2001 por Tusquets.

Hace unos años, escribió el autor en el Diario El Pais (Jueves, 11 de marzo de 1999) que su hijo, Rafael Sánchez Ferlosio, le contó su versión. «Ignoro si se ajusta a la verdad de los hechos; yo la cuento como él me la contó. Atrapado en el Madrid republicano por la sublevación militar, Sánchez Mazas se refugió en la embajada de Chile. Allí pasó gran parte de la guerra; hacia el final trató de escapar camuflado en un camión, pero le detuvieron en Barcelona y, cuando las tropas de Franco llegaban a la ciudad, se lo llevaron camino de la frontera. No lejos de ésta se produjo el fusilamiento; las balas, sin embargo, sólo lo rozaron, y él aprovechó la confusión y corrió a esconderse en el bosque. Desde allí oía las voces de los milicianos, acosándole. Uno de ellos lo descubrió por fin. Le miró a los ojos. Luego gritó a sus compañeros: “¡Por aquí no hay nadie!”. Dio media vuelta y se fue».

Una historia trepidante y original, ya que utiliza como contexto histórico la guerra vivil, la cual, por otra parte, está abordada desde un punto de vista menos convencional, al comenzar con esa hecatombe personal cuyas víctimas no son los perdedores sino son los franquistas, unos vencedores de la guerra, que deslegitimaron y acabaron con la democracia real y verdadera que había en ese momento en España.

La obra de Cercas fue adaptada al cine en 2003 por David Trueba con éxito, y ahora este año 2019 la adaptación ha sido realizada al cómic por el dibujante José Pablo García. Un ilustrador que ya tiene experiencia en adaptar al cómic obras de contexto histórico como La Guerra Civil y La muerte de Guernica de Paul Preston (ambas editadas por Debate).

García hace una gran adaptación gráfica en la que capta toda la fuerza del relato de Cercas, acompañado de un dibujo preciosista y colorista, formado por una trazo de un corte en el que el detalle juega un papel principal, dota a esa realidad narrativa, por rigurosa que se nos antoje, la reconstrucción de unos sucesos históricos en los que Cercas, partiendo de algunas pistas débiles y muy desperdigadas, va indagando en modo periodista, en conversaciones, hechos pasados o hechos imaginarios o imaginados para ficcionalizar, construir y relatar un conjunto que pone en común de forma magistral toda una historia, atrapando así al lector en un relato de una fuerza sin igual, manteniendo en el un aura de misterio que envuelve toda la obra. Todo ello bien representado por José Pablo García.

Un cómic testimonial de carácter histórico, que con la base de la trama de Cercas está bien concebido y tramado, en el que confluye sin estridencias esa variación de modalidades narrativas de las que García rinde buena cuenta, al trasladarlos con el juego de los colores: fríos para el pasado y cálidos para un presente relator. Un alto en la historia de la guerra civil española, para apreciar un fragmento individual y contextualizado de ella, en la búsqueda de una verdad diluida, en una expedición hacia la verdad del asunto, de una lucha personal, de forma que se crea una historia valorativa, rememorando así esa época difícil.

Soldados de Salamina // Javier Cercas – Ilustrado por José Pablo García // Reservoir Books // 2019 // 18,90 euros

Cómic

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes