ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Aquellos franceses obligados a trabajar para los nazis

El primer cómic dedicado al Servicio del Trabajo Obligatorio (STO), que enviaba a Alemania trabajadores franceses a cubrir los puestos que dejaban los combatientes alemanes

Aquellos franceses obligados a trabajar para los nazis
Pablo Delgado el

El cómic es un genial soporte para acercar la Historia a los jóvenes y no tan jóvenes. Es una ventana abierta, eficaz y rápida, para acceder y recordar acontecimientos pasados, y así recordarlos para no olvidar nunca. Uno de esos últimos ejemplos es Justin (Astiberri), del guionista francés Julien Frey y el dibujante español Nadar (Pep Domingo), que nos acercan lo ocurrido durante la ocupación de Francia por los nazis, en concreto, lo que tuvieron que sufrir más de 600.000 personas entre las que se encontraba el abuelo la mujer de Frey.

Tras El cineasta (Astiberri) Nadar vuelve a colaborar con el guionista francés en esta historia basada en hechos reales. De hecho, este es el primer cómic dedicado al llamado ‘STO’ (Servicio del Trabajo Obligatorio). El cómic está basado en esa historia real de Justin, que acabó trabajando en el campo de Henningsdorf (Brandeburgo). Un relato que narra la marcha de uno de esos trabajadores forzados, que pudo volver, ya que muchos no pudieron hacerlo al perecer por enfermedades y las pésimas condiciones de trabajo.

Una historia cruel, aunque como bien mostró la historia, otros sufrían de otra forma, pero aquellos que por «ofrecer» su mano de obra a los alemanes por un sueldo miserable y unas condiciones de trabajo prácticamente infrahumanas fueron exportados de su país. En un principio, el voluntariado francés era el más bajo de la Europa ocupada. Cuenta en su artículo al final del cómic el historiador Raphaël Spina.

Las apenas 250.000 personas que tuvieron que expratiarse muto proprio, no lo hicieron como «colaboracionistas», sino más bien lo hicieron empujadas al ser parte de una sociedad vulnerable, por la miseria y el aislamiento. En 1942 el Reich debía remplazar a sus trabajadores que estaban en su mayoría luchando en el frente. Con el consentimiento del gobierno de Vichy a condición de un desvío provisional de «La Relève»: por cada tres obreros voluntarios que se marchen, volverá un campesino prisionero (los campesinos habían sufrido las peores pérdidas entre 1914 y 1918, y entre 1939 y 1940, y les reprochaban a los obreros haberse quedado en las fábricas de armamento en la retaguardia), escribe Spina.

Pero esta campaña de «reclutamiento voluntario» no tuvo mucho éxito, por lo que se hizo una ley de reclutamiento de mano de obra que obligaba a ir a Alemania a obreros designados por las autoridades francesas. En seis meses 250.000 personas parten a la fuerza, siendo este el único caso en Europa en el que los trabajadores son exiliados por su propio Gobierno. En 1943 se produce el mayor exilio de civiles de la historia de Francia por la ley que promulga Pierre Laval, jefe del Gobierno de Vichy partiendo otras 165.000 personas entre ellas Justin.

Un cómic que muestra el valor de la vida. Que retrata a aquellos que tenían su rutina, sus sueños, sus valores, sus ideas, y de repente todo cambia de la noche a la mañana, teniendo que enfrentarse a situaciones extremas, destacando y luchando por la supervivencia. Justin, como los demás expatriados tenía su vida, su trabajo, era un camarero de 20 años y acabó ensamblando tornillos en una fábrica de vías de tren en Alemania.

Los autores describen la vida en el STO, partiendo del éxodo producido en mayo y junio de 1940 y viendo cómo se descompone una nación que será ocupada. El cómic comienza cuando Justin sale a pasear con su nieta y se para en ese café donde trabajaba. A partir de ahí Frey y Nadar nos trasladan y representan esa historia humana vivida años atrás; trepidante por la tensión del momento vivido, en la que muestra el sufrimiento y el amor entre personas, como lo demuestra la relación entre el propio Justin y la guapa de la imprenta, Reneé, mujer en proceso de divorcio y que le esperaría para casarse con él. Una historia de amor duradero que sobrevive a la separación del STO, a diferencia de otras muchas.

Un cómic que acerca la historia de estos individuos y su familias que tuvieron que vivir un momento de la historia fatal para sus vidas. Un cómic que busca mostrar y reconciliar a esas personas que tuvieron que partir de forma involuntaria a trabajar a un lugar en el que ellos no querían estar y en el que no se habían presentado como voluntarios. 

La historia de Justin es la representación de aquellos que fueron forzados a realizar actos que no querían, pero que no tenían otra salida, y por lo tanto, con las consecuencias psicológicas y sociales que tuvieron que sufrir posteriormente, porque al fin y la cabo, al final esa persona se pregunta si no podría haber hecho otra cosa, como alistarse en la Resistencia francesa o en los maquis para combatir. Una lucha interna injusta a la que además se le añade un repudio social por mostrarse como colaboracionistas. Caso que en la mayoróia de aquellos que fueron a trabajar no era así. Además, no solo sufrían por ellos, por sus familias y por aquellos que tenían como compañeros, aunque gozaban de una especie de libertad controlada de movimientos, el cómic muestra la dureza del trato, de algunos trabajos, de los bombarderos aliados y de las condiciones en las que tenían que estar cuando no trabajan doce horas al día y seis días a la semana.

En definitiva, un cómic histórico exquisito en el que la trama, llevada a cabo por un gran empleo de la elipsis y un documentado guión de Frey, es acompañada por un relato gráfico solido y en blanco y negro, que da al cómic en su conjunto un aura ejemplar y necesario por rescatar de la historia a estos sufridores del exilio forzado, por la ausencia vivida que revelan acontecimientos y por espacios marcados por ese trazo en blanco y negro de Nadar, constante en sus formas suaves, creando un cómic de rigor y virtuoso en su estilo sencillo y detallado. Necesario para seguir conociendo Historia e historias.

Justin // Julin Frey y Nadar // Astiberri // 2021 // 23 euros

 

Cómic

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes