Plátano macho, plátano verde o plátano hartón, son todos los nombres con que se conoce a la fruta originaria de Asia que a pesar de cultivarse generalmente en zonas tropicales y subtropicales, cada vez está teniendo más popularidad en nuestra gastronomía ya que en zonas como las Islas Canarias, Tenerife o Las Palmas ya se ha hecho un huequecito entre los cultivos.
Aunque el nombre nos pueda confundir, su apariencia nos permite diferenciarlo fácilmente del plátano y de la banana.
Por fuera es de color verde con tonos marrones, por dentro de color más clarito y su textura es más seca y harinosa que el plátano que consumimos habitualmente. Además, su tamaño es considerablemente mayor y su sabor no es dulce.
A nivel nutricional es un alimento muy energético, de hecho en muchos países lo utilizan como principal fuente de energía en sus platos. Está compuesto principalmente por hidratos de carbono complejos, en forma de almidón y además contiene mucha fibra, por lo que es un alimento idóneo para fortalecer nuestra microbiota y controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
A diferencia del plátano y de la banana, no se consume en crudo, conviene cocinarlo para aumentar su digestibilidad y es tan versátil que se puede utilizar tanto para platos salados como para platos dulces.
Si tras su cocción lo refrigeramos entre 4-5 ºC puede formar el almidón retrogradado o resistente, cuya estructura nuestro cuerpo no puede digerir con facilidad y llega prácticamente intacta a nuestro intestino actuando como prebiótico.
También, es muy rico en vitaminas del grupo B, C y A y en minerales como el potasio y el magnesio, lo que le otorga la propiedad de ser un alimento estupendo para controlar la presión sanguínea, para evitar calambres musculares, contribuir en el buen funcionamiento del corazón y en el buen desarrollo muscular.
A continuación os dejo recetas para que pueda integrar en tu gastronomía está exquisita y nutritiva fruta que tantos beneficios nos aporta:
Patacón saludable
Ingredientes:
- Plátano macho
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Elaboración:
- En primer lugar, cortamos el plátano macho en trozos de 5 cm aproximadamente y lo cocinamos al vapor, yo para ir más rápido lo hago en un recipiente especial para microondas y así gano un poco de tiempo.
- Una vez estén cocinados verás que están más blanditos, retiramos la piel y aplastamos con un vaso o con el fondo de un plato para darles forma de discos (te recomiendo hacerlo entre dos papeles vegetales de horno).
- A continuación, ponemos los patacones en una bandeja de horno, con un poco de aceite y sal y cocinamos a 200°C hasta que queden tostados.
- Puedes preparar también un guacamole (como en la foto) para acompañar estos deliciosos patacones o bien añadir cualquier otro acompañamiento (saludable).
Pizza con base de plátano macho
Ingredientes:
- Plátano macho
- Salsa de tomate
- Verduras al gusto
- Queso mozzarella
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- Comenzamos pelando el plátano macho, lo cortamos en rodajas y lo cocinamos en agua hirviendo durante 8 minutos. Pasado el tiempo, lo escurrimos, sazonamos con especias al gusto y con ayuda de un tenedor lo chafamos hasta obtener una masa.
- Después, esa misma masa la colocamos sobre un papel de horno y la cocinamos a 180°C durante 10 minutos aproximadamente.
- Cuando la base esté lista, añadimos salsa de tomate, verduras al gusto y queso mozzarella, horneamos hasta que el queso se funda y condimentamos con orégano y rúcula en el momento de servir.
Espero que lo pruebes y me cuentes qué te parece este alimento y si lo añadirías a tu alimentación.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y Farmacéutica
Otros temas de interés:
- Cómo aumentar la masa muscular
- ¿Por qué los lunes se pesa más?
- Menú de táper: 14 ideas para la vuelta al trabajo
- Qué comer si haces una ruta de montaña: alimentos que debes llevar en la mochila
- Cinco consejos para no perder peso en verano
- Los trucos que no imaginas para conseguir hierro en tu dieta vegetariana
- ¿Engorda echarse una siesta después de comer?