ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Itinerario griego de SM la Reina Sofía con ocasión de su 70 cumpleaños . primera parte

Begoña Castiella el

ITINERARIO GRIEGO DE LA REINA SOFIA

Los primeros años

Con ilusión los atenienses contaron el 2 de Noviembre de 1938 los cañonazos del Monte Licabeto, en el centro de Atenas: había nacido el primer hijo de los Príncipes Herederos de Grecia, el apuesto Pablo y la joven Federica . Y fueron veintiún cañonazos: una niña. El parto ocurrió en uno de los saloncitos del pequeño Palacio que ocupaban los Príncipes Herederos en la zona residencial de Psijicó, a pocos kilómetros del centro de la capital, once meses después de su boda, celebrada en la Catedral de Atenas el 9 de Enero. Pablo, de 37 años, era uno de los hermanos del Rey Jorge II y su mujer Federica, con 21 años, la hija mayor del Duque Ernesto Augusto de Brunswick , Príncipe de Gran Bretaña y Jefe de la Casa de Hannover y de Victoria Luisa, Princesa de Prusia , única hija del Kaiser Guillermo II de Alemania. Nada mas nacer , la Princesa Sofía estaba ya emparentada con todas las familias reales importantes europeas del s.XX , empezando por la inglesa, la danesa y la rusa. Y su nacimiento también trajo un día de fiesta nacional y una amnistía general .

La niña fué bautizada el lunes 9 Enero del año siguiente, en una ceremonia formal en el Salón del Palacio Real por el Arzobispo de Atenas y Primado de la Iglesia Ortodoxa griega , Su Beatitud Crisanthos . Una ceremonia pequeña, a la que asistieron la familia mas cercana, incluyendo el Rey Jorge, los Duques de Brunswick, padres de la Princesa Federica , así como hermanos y tíos de los Príncipes. Las autoridades imprescindibles y los embajadores de Inglaterra e Italia , en representación de dos de las madrinas, la Reina de Inglaterra y la Reina Helena de Italia, que no pudieron acudir .Los periódicos de la época mencionan que también la apadrinaron su tío el Rey Jorge II, la Reina de Dinamarca y su tía la Princesa Irene ( en los bautizos ortodoxos se pueden tener varios padrinos y madrinas). Su nombre completo : Sofía ( según las memorias de su madre, porque la gente que se agolpó el día del nacimiento a la puerta del palacio lo reclamó, siguiendo la tradición griega de poner el nombre de la abuela, en este caso Sofía de Prusia, esposa del Rey Constantino I) , junto con los de Margarita Victoria y Federica. Pero desde siempre se la conoció sólo como Sofía y en familia Sófi (por Sophie).

Mientras que reinaba su tío el Rey Jorge II, la corte era seria y poco dada a las recepciones . El Rey era un hombre serio y solitario, estaba separado de su esposa, nacida Princesa Isabel de Rumanía y a los pocos actos públicos a los que acudía solía estar acompañado por los Príncipes Herederos. Dos años después, en 1940, nació el Príncipe Constantino y la vida de esta familia siguió siendo muy sencilla hasta que la Segunda Guerra Mundial llegó a Grecia : invasión primero de Italia y después de Alemania . La familia real se viò obligada a abandonar el país , y el Rey Jorge junto con los Príncipes herederos y sus dos hijos abandonan Atenas el 23 de Abril de 1941, días antes de la entrada de los alemanes en la capital. Una huída con escala en Creta y varios destinos diferentes entre ellos Alejandría y Ciudad del Cabo. Mudanzas, inquietud y muchos cambios . Irene, la tercera hija de los Príncipes Herederos, nació en Africa del Sur en 1942.
Tras la retirada alemana y el restablecimiento de un gobierno provisional, con presidente Yorgos Papandreu (conocido en Grecia por el pseudónimo El anciano de la Democracia ,O Yéros tis Dimocratías) , se llevó a cabo un referéndum . Era condición impuesta por Churchill, uno de los políticos que mas ayudó a que Grecia no se encontrara detrás del Telón de Acero al acabar la guerra mundial. El 65% de los electores votaron a favor de la Monarquía y por ello el 28 de septiembre de 1946 volvieron el Rey Jorge y los Príncipes Pablo y Federica por mar llegando al puerto del Pireo, y poco después sus hijos. La casa de Psijicó se encontraba algo deteriorada, ya que dentro habían vivido italianos, alemanes e ingleses. Nada menos que la mudanza vigésimo tercera de la pequeña Princesa Sofía…
Con el regreso de los Príncipes , se planteó el tema de la educación de los niños, que hablaban muy bien inglés pero menos griego, tantas mudanzas y cambios de países. De ellos se ocupaba la encantadora Mary Athinogeni, que había sido dama de compañía hasta su boda de la Princesa Catalina (hermana del Rey Pablo ) y la institutriz Miss Mcnair, apodada Nursie. La Reina Sofía siempre conservó su cariñosa relación con Nursie, que acudió a muchos acontecimientos familiares en España hasta su muerte . Se decidió convertir en aulas los amplios dormitorios del edificio situado a pocos metros del Palacio , una para Sofía y otra para Constantino ( Irene era demasiado pequeña todavía, pero acudía a las fiestas escolares) . Los restantes alumnos provinieron del colegio público de Psijicó y eran de distintas clases sociales aunque cuidadosamente seleccionados. La clase de Sofía tenía una profesora, la Señora Orsa, y entre sus compañeras se encontraban desde la hija de un Almirante, May Panu (su marido, Carolos Papulias, diputado y ministro socialista , es el actual Presidente de la República ) hasta la hija del modesto vendedor de madera para las chimeneas , Angeliki Filipusi y Athiná, cuyo padre había muerto en la guerra.

ALTEZA, ANDA, DÉJAME PASAR

Dafne Filaktopulu Hatzopulu es una mujer abierta y sonriente, que vive la mayor parte del año en Boston con su marido Yorgos, un brillante ingeniero griego que hizo carrera en EEUU. Con cariño muestra las pequeñas fotos del album de fotos de su infancia como alumna y mejor amiga de la Princesa Sofía en esa pequeña clase. Mis padres eran ambos profesores y vivíamos en una modesta casa de Psijicó . A la Reina Sofía la tuteábamos, pero la llamábamos Alteza ( en griego Ipsilotati) como si fuera su nombre de pila. Eramos diez alumnas en total y Sofìa se sentaba a mi lado , nos veíamos también fuera del colegio. Mandaban un coche desde Tatoi ( la finca donde residía la mayor parte del año la familia real ) para venirme a buscar, y pasaba horas con ella y su familia. Una familia abierta y amable, almorzábamos en la mesa con sus padres, patinábamos en la planta baja ( con patines de ruedas). Pero a Sofía le gustaba mucho venir a mi casa, comer el bizcocho de chocolate de mi madre en la merienda y subir a un cuartito diminuto en el ático dónde pasábamos horas jugando . La clase era pequeña, teníamos un uniforme con falda plisada gris y camisa azul , parecido al de los chicos. Entonces la clase de al lado era la de Constantino con sólo chicos y después se añadió la de Irene. La Señorita Athinogeni, solía estar en el edificio y el director era el Señor Potamianos . Una de nuestras profesoras mas tarde fué la Srta. Theofano Arvanitopulu, que nos enseñaba griego clásico e historia, es la que hizo que Sofía e Irene se interesaran por la arqueología y excavaran en Tatoi, escribiendo dos libros de ediciones muy limitadas.
Sofía me invitaba con frecuencia a Tatoi, la finca que tanto quería, dónde montábamos a caballo, había una granja, era precioso. Le encantaban los caballos y se pasaba el día dibujándolos en su cuaderno. Pero no la recuerdo haciendo travesuras, sus hermanos si que eran traviesos , Irene la mas bromista . Sofía era muy cariñosa, estaba siempre pendiente de los demás, le gustaba mucho saber que hacíamos en casa. Esos años los recuerdo muy especiales. Luego cuando Sofía se fué interna a Alemania, la clase se deshizo , cambiamos todas de colegio. Perdí el contacto con Sofía hasta unos meses antes de su primera visita oficial a Grecia en Mayo de 1998. Un día, estando yo en mi casa en Boston, sonó el teléfono y al contestar oí Soy Sofía. Al principio no comprendí, pero era ella , esperaba verme en Atenas en una recepción a la que nos habían invitado a todas sus compañeras la Embajada de España . Recuerdo su curiosidad y su inquietud ante la visita, me preguntaba como la iba a parecer Grecia, como iba a encontrar Tatoi…

LA VIDA EN TATOI, LOS ESTUDIOS Y LAS CLASES ANTES DE LA BODA
La Princesa Sofía pasaba con su familia mucho tiempo en Tatoi, la magnífica propiedad de mas de cuatro mil hectáreas que tras un largo y complejo proceso judicial pertenece ahora al estado griego, tras haber indemnizado a la familia real griega ( no a la Reina Sofía, que cedió todos sus derechos a su hermano Constantino ). En Tatoi, según cuentan quienes la trataron de cerca, la familia real se sentía alejada del protocolo del Palacio, dónde residían lo imprescindible . Además del Palacio en sí, en la finca residían la mayoría de sus empleados ( unas cien familias en esa época ), había una granja y otras instalaciones que abastecía de alimentos a todos y también vendía a particulares leche y queso . En esta finca Sofía aprendió a amar la naturaleza con sus padres, acompañando a la Reina Federica a quien le encantaba montar a caballo y a su padre que siempre se ocupaba del jardín por las mañanas ( muchos le recuerdan podando personalmente las plantas ). Viajaba frecuentemente con sus padres por toda Grecia, especialmente con su madre. La Reina Federica, mujer dinámica y activa con muchas iniciativas, había fundado varias obras sociales para mejorar la vida de las zonas rurales mas pobres del país, devastadas por la segunda guerra mundial y la guerra civil. Había creado las llamadas pedópolis, ciudades de los niños para huérfanos ( dónde se cuidaba y educaba a mas de 30.000 niños), un organismo de artesanía por el que mujeres del campo bordaban y tejían , obteniendo un sueldo imprescindible para sobrevivir y muchas obras mas. La Reina Federica ha sido muy criticada en Grecia por su presunta intervención en asuntos políticos, pero era muy querida durante la infancia y adolescencia de la Princesa Sofía. Con su hermana Irene, Sofía tambien participaba en las reuniones y acampadas de las guías (scouts) y la Asociación de Voluntariado ( Omada Ethelondón ), también creada por la Reina Federica. Ahí se reunían muchas chicas griegas que ayudaban a muchas instituciones de forma voluntaria .

Lena Levidi, hija del Caballerizo Mayor del Rey Pablo, Vladimiro Levidi, ( a su vez pariente del Mariscal de la Corte Dimitris Levidis) , fué su compañera durante muchas horas . Recuerda como su padre enseñó a montar a caballo a Sofía en Tatoi, cómo a la Princesa le gustaba recorrer la finca a caballo pero no participar en concursos hípicos como hacía su hermano y como quería a los animales. No la recuerdo nunca cansada, ni oírla quejarse. Siempre sonriente , en las clases que nos daban de bailes griegos, en las regatas, de acampada con las guías , en los actos oficiales a los que asistía . Recuerdo su boda, a la que mi familia estaba invitada . Nos situaron fuera de la Mitrópolis (Catedral Ortodoxa) .Mi padre había preparado el cortejo y supervisado personalmente la restauración de la carroza que la llevó hasta las dos Catedrales , todo fué una maravilla. Lo vivimos con emoción, el Príncipe Juan Carlos nos parecía tan guapo… Para Lena su compañera de juegos, Alteza, es ahora Majestad- confiesa no poder llamarla de otra manera, ni tutearla. Pero la sigue viendo cada vez que viaja a Grecia , ahora con frecuencia. No ha cambiado nada. Sigue siendo igual de sencilla y de atenta , y todos los griegos están orgullosos de ella .Aunque no sean monárquicos.
Durante los Juegos Olímpicos de Atenas, en Agosto del 2004, Lena, que es ahora Presidenta del Club Hípico de Atenas, vió a la Reina en las pruebas de hípica . Además el Club fué utilizado por el Comité Olímpico Español como Casa de España y tanto la Reina como los restantes miembros de la Familia Real española lo visitaron con frecuencia durante los Juegos .

Los siguientes cuatro años los pasa interna en las Escuelas Kurt Hahn de Salem,en Alemania. El colegio estaba dirigido por un hermano de su madre, el Principe Jorge Guillermo de Hannover, y durante este periodo vivió por primera vez alejada de su familia y en un entorno que hablaba sólo alemán . Al regresar, comenzó sus estudios de puericultura en el Centro Mitera ( en griego significa madre) en Atenas en Noviembre de 1956. Era un centro educativo creado un año antes por el Profesor Spiros Doxiadis, respetado pediatra que atendió siempre a la Familia Real junto con su hermano Tomás. En los primeros años, las alumnas eran pocos, esos años sólo dieciseis, todas chicas e internas, cuidando a unos 100 niños pequeños – en su mayoría huérfanos o abandonados que esperaban ser adoptados. Ahora el alumnado es mixto, unos cien estudiantes y se ha convertido en una Escuela Técnica , pero las instalaciones se mantienen iguales, en el extrarradio de la capital . Sólo se han añadido dos pabellones adicionales en los que viven los niños y ya no hay residencia para los alumnos.

Sofía era la única alumna a la que se permitió no estar interna , pero siguió los dos años de cursos faltando lo mínimo imprescindible y graduándose con sus compañeras . Su compañera y fiel amiga, Ioana Raváni, recuerda que a veces tenía que acompañar a sus padres en actos oficiales, pero que no faltaba a las guardias y hacía todos los trabajos como las demás , desde limpiar a los niños hasta fregar ventanas. Conduciendo su coche, un pequeño Volswagen, llegaba puntual a las seis de la mañana . Quería saber que hacíamos, como vivíamos, que le contaramos todo. Le gustaban mucho los niños y se notaba. Cuando faltaba el Dr.Doxiadis, su ayudante, el Dr. Costis Alexopulos le sustituía, y de ella recuerda lo seria que era en clase, siempre atendía … y nunca copiaba en los exámenes . La mujer del Dr. Alexopulos, Nelly Duvlari, conocía a la Reina desde pequeña y compartía con ella clases de baile, regatas a vela (otra de las aficiones de Sofía , bailes y fiestas. Su madre ayudaba a la Reina Federica en diversas instituciones. Nelly también estuvo en el Centro Mitera, aunque sin ser alumna oficial , acudiendo varios días a la semana. Un día Sofía la llamó y pasó a recogerla conduciendo ella misma su coche, se fueron juntas a la Plaza de la Constitución a tomarse… una rosquilla con sésamo de las que se siguen vendiendo por las calles griegas. Y luego le pidió que antes de volver a Tatoi le dejara visitar su casa. En esta época sin casi teléfonos no pude avisar a mi madre. Ese día estaba preparando una cena para los directores del Hospital Evangelismos, dónde mi padre trabajaba como médico otorrino. Tenías que ver la cara de mi madre cuando nos presentamos las dos en la puerta. Sofía quería ver mi cuarto…
Mucho se ha escrito sobre el noviazgo y la boda de los Reyes de España. En Atenas Sofía fué presentando al Príncipe Juan Carlos a sus amigas y compañeras , que recuerdan la boda como si fuera un cuento hecho realidad. Sofía se acordó de todas y fueron invitadas a las fiestas anteriores y a la boda, en las gradas colocadas cerca de las Catedrales. En las dos iglesias esa mañana del 14 de Mayo de 1962 sólo cabían literalmente las familias reales presentes y las autoridades (sin sus esposas), junto con el cuerpo diplomático . Las compañeras de Mitera fueron vestidas con el uniforme bueno, es decir blanco con lunares rojos, todas iguales para evitar diferencias.

Nikos Vutsinos, uno de los monaguillos en la ceremonia católica, ayudando al Arzobispo Católico de Atenas, Mons. Prindesi, lo recuerda con emoción : Fué como un sueño, un coro que parecía angelical, ciento cincuenta violines…Habían alargado el palco de los músicos para que tuvieran sitio y la nave estaba llena de flores blancas y azules. Todo salió perfecto y la novia estaba guapísima. La Catedral estaba abarrotada de realeza, de autoridades, todo lleno .

Internacional
Begoña Castiella el

Entradas más recientes