ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Vendiendo Motos por Tomás González-Martín

Roma o Sainz, Coma o Barreda, el Dakar manda en español

Tomás González-Martín el

Comienza la mayor aventura del mundo, el Dakar sudamericano,  y los españoles podemos estar orgullosos. Como sucede en el motociclismo de velocidad, nuestros deportistas también tienen los deberes hechos en el universo de los rallys. Contamos con una gran infraestructura y unos excelentes pilotos. Es el trabajo de muchos años. Jordi Arcarons consolidó una veta en el motociclismo del Dakar que Nani Roma confirmó posteriormente con el título ganado en 2004, tras años de jugarse la vida y coquetear con la muerte. Roma pasó a los coches tras aquel éxito y diez años después, hace doce meses, se adjudicó también el raid de coches, con ese Mini triunfal que ahora pilotará para conseguir el primer doblete español sobre cuatro ruedas, luego de celebrar el doblete motos-coches. Nani es el hombre a batir. Y Carlos Sainz es la segunda baza hispana, con el nuevo buggy de Peugeot. Al Atttiyah y Peterhansel son los otros candidatos, que observan cómo los dos españoles son líderes por méritos propios en ambas escuderías. El árabe y el francés intentarán moverles las sillas.

Nani Roma colgó la moto en 2004, pero sus manetas las cogió Marc Coma, que se ha erigido en el as sobre dos ruedas del rally más importante del planeta. Es un ídolo que desde hoy busca su quinta corona. Su reto es alcanzar las seis que Peterhansel festejó antes de pasarse a los coches. Marc afirma que ahora solo piensa en la quinta. Sería un error calcular la sexta. Su virtud es la entrega total en cada raid, con una preparación intensa que dura once meses. El Dakar es su vida.

En la recámara de su primer triunfo en el Dakar de motos se encuentra otro compatriota, Joan Barreda, un hombre que se ha forjado a fuerza de voluntad hasta lograr un nivel que le convierte en un ganador de futuro. Duro, sacrificado, será el gran rival de Coma. Tiene opciones de adjudicarse esta edición y abrir un nuevo sendero de campeón. Posee la experiencia. Solo le falta ese “savoir faire” que Marc Coma exhibe para vencer.

Laia Sanz rubrica este liderazgo nacional con su apuesta en favor de la capacidad de las mujeres por competir al nivel de los hombres. Es la campeona del Dakar y puja por quedar entre los diez primeros en la clasificación absoluta de motociclismo.

Roma, Sainz, Coma, Barreda, Laia. La plantilla española es inmejorable para el resto de países. Francia, inventora del Dakar, observa cómo nuestros pilotos copan los mejores puestos. Es el premio de una labor bien planificada. Inversión, patrocinadores, organización y unos campeones preparados física y técnicamente para triunfar. Después, el terreno decidirá, pero hoy comienza el raid con Marc Coma y Nani Roma como referentes de todos los demás participantes. Es síntoma de una realidad.

Otros temas
Tomás González-Martín el

Entradas más recientes