El Informe Anual de Seguridad Nacional 2017 constata que «los Servicios de Inteligencia extranjeros en España han incrementado sus actividades durante el año 2017. Cabe destacar que en este marco se han detectado actividades que se pueden clasificar como híbridas. Entre otras, se han identificado en el último periodo campañas de propaganda y desinformación dirigidas a desprestigiar la imagen de España y de la UE, y a generar inestabilidad y desconfianza hacia las instituciones». Eso sí, en ningún momento se menciona el referéndum ilegal de Cataluña, o la situación en esta comunidad, como objetivo principal de estas acciones.
También en el apartado de Contrainteligencia, el informe aprobado el lunes por el Consejo de Seguridad Nacional, subraya los intentos de captación por parte de estos Servicios de Inteligencia extranjeros (no especifica la nacionalidad): «Cabe destacar la detección de intentos de reclutamiento y captación de ciudadanos españoles que realizan su labor profesional en campos objetivo de estos servicios, de acceder a instituciones de la UE, y de influir en terceros países y organismos internacionales en beneficio de sus intereses, socavando en muchos casos los de España».
«La detección y seguimiento continuados de esta injerencia supone un esfuerzo adicional cuando se tienen que llevar a cabo fuera del país. Pero también ofrece la oportunidad de obtener una valoración global sobre la amenaza que representan contra los intereses nacionales y de los países aliados», prosigue el apartado.
En cuanto a la lucha contra el terrorismo, y más concretamente el Daesh, se informa de que «el número de españoles o residentes en España que han abandonado el país para desplazarse a Siria e Irak se estima en 223. De estos, 48 han fallecido, 135 siguen en zona de conflicto y 37 han retornado a España, 4 son menores y 23 son mujeres».
Este es uno de los datos principales que se detalla sobre la amenaza que supone el yihadismo, especificado en el apartado «Lucha contra el terrorismo»: «El posible retorno de combatientes terroristas extranjeros supone una amenaza en toda Europa y pondrá a prueba todos los elementos de alerta temprana que se han ido implementando en Europa con este fin. La estimación global es que habría en torno a 50.000 combatientes terroristas extranjeros. De ellos, unos 6.000 proceden de Europa y Balcanes Occidentales. Se calcula que un tercio ya ha regresado a sus lugares de origen».
En el plano de la «Ciberseguridad», el informe constata un incremento de los ciberincidentes gestionados por los equipos de respuesta nacionales: «En el caso del sector público el crecimiento ha sido de un 27 % (según datos aportados por el Centro Criptológico Nacional, el CCN-CERT gestionó un total de
26.472 incidentes, frente a los 20.807 del año 2016), y en el caso de empresas y operadores de infraestructuras criticas de un 7% (según el CERT de Seguridad e Industria, CERTSI, que gestionó 123.064 incidentes durante 2017 frente a los 115.257 de 2016, de ellos 885 en operadores críticos).
En el reto de «Seguridad energética», el quinto Informe Anual de Seguridad Nacional subraya la alta dependencia de España en esta materia. «La tasa de dependencia energética ascendió al 72,3%,. En el caso del petróleo y gas es superior al 99% (dependencia del 99,7 y 99,8% respectivamente en el periodo
2012-2016). Esta situación tiene un notable impacto económico en el déficit de la balanza mcomercial, así como en la dependencia de los precios de los productos energéticos en los mercados internacionales y su volatilidad».
En 2017 España importó petróleo de más de 25 orígenes distintos repartidos entre áreas Organización de Países Exportadores de Petróleo (52,6%) y no OPEP (47,4%). Asimismo, este año el abastecimiento de gas natural sigue una estructura altamente diversificada con orígenes en más de doce países diferentes.
En el apartado de «Ordenación de flujos migratorios» se detecta un incremento del 96,3% de la llegada de inmigrantes a España en el último lustro: de las 7.121 personas de 2013 a las 28.572 de 2017. «En este contexto, es de destacar la fuerte presión migratoria que sigue pesando sobre Ceuta y Melilla y el notable aumento en el número de solicitudes de protección internacional, que seguirá requiriendo un importante esfuerzo, para ofrecer una respuesta eficiente».
Leer aquí el informe completo.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
El CSN elaborará estrategias de Ciberseguridad y Seguridad Espacial
¿Qué cazas del Ejército y Armada debe renovar Defensa?
Airbus: “España podría unirse al futuro caza europeo en una fase posterior”
Francia y Alemania relegan a España del futuro caza europeo
Defensa recluta ocho tecnologías: del cañón láser al big data…
La inusual rueda de prensa en la sede del CNI
La mujer española con el mayor puesto en la OTAN
Navantia se queda sin el contrato de las nueve fragatas australianas
Italia y Finlandia disputan el liderazgo de la misión en el Líbano a España
EE.UU. da “luz verde” a cinco sistemas Aegis para las fragatas F-110 por 738 millones
¿Iniciativa Europea de Intervención o de Compromiso Estratégico?
Oficial: Rota albergará la base de la operación Atalanta
«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»
Un parón inversor pondría en riesgo la modernización militar
La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera
Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona
Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa
Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota
El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional
El astuto segundo paso de la ministra Robles
Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos
UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas
El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?
Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria
Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa
Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI
Otros temas