ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El imponente despliegue militar de Francia: más de 30.000 militares en cinco “esferas” de influencia

El imponente despliegue militar de Francia: más de 30.000 militares en cinco “esferas” de influencia
Mapa del actual despliegue militar de Francia / MINISTÉRE DES ARMÉES
Esteban Villarejo el

 

Francia mantiene en estos momentos más de 30.000 militares involucrados en operaciones militares, ya sea en su propio territorio europeo (contra el terrorismo yihadista), en departamentos de ultramar de su soberanía (Antillas, Guayana Francesa, Polinesia, Nueva Caledonia o Reunión/Mayotte), en operaciones militares en el exterior (propias o con bandera de la ONU, UE u OTAN) y en bases permanentes en países aliados (“fuerzas de presencia”).

Este músculo militar francés desplegado de forma permanente en cinco continentes responde a sus motivaciones de seguridad y defensa, su soberanía nacional (la bandera de Francia o la UE ondea en América, Oceanía o mitad del Índico), intereses nacionales (sobre todo en África) y alianzas estratégicas con determinados países (Emiratos Árabes Unidos, Costa de Marfil o Yibuti, entre ellos).

De este modo, a tenor de los datos facilitados por el Ministerio de los Ejércitos, observamos que la presencia militar permanente le garantiza una mayor seguridad en sus rutas comerciales a ambos lados del atlántico, presencia en el golfo Pérsico y en el golfo de Adén para pasar a mar Rojo-Canal de Suez, en el Índico y en el Pacífico.

 

Mapa del actual despliegue militar de Francia / MINISTÉRE DES ARMÉES

 

Desgranando las cinco “esferas” de presencia militar francesa obtenemos:

 

1. TERRITORIO FRANCÉS EN EUROPA: la denominada operación “Sentinelle” fue lanzada en enero de 2015 tras los ataques del yihadismo en suelo francés. Involucra a unos 13.000 efectivos (3.000 son reservistas) y concentra en estos momentos el mayor esfuerzo militar de Francia. Contempla patrullas terrestres en los puntos neurálgicos y turísticos de las grandes ciudades pero también un despliegue de seguridad marítima y aérea.

 

Militares franceses desplegados contra el yihadismo en territorio nacional / MINISTÉRE DES ARMÉES

 

2. LOS CINCO DEPARTAMENTOS DE ULTRAMAR FRANCESES: como hemos dicho estos cinco departamentos con presencia militar son territorio francés. De hecho al descender del avión del aeropuerto de Cayena-Rochambeau, por ejemplo, uno contempla las banderas francesa y de la UE, así como advertencias sobre la prohibición de taparse la cara con un velo en lugares públicos u hoteles (como en cualquier institución pública de París).

En Guayana Francesa, donde existe una importante base de lanzamiento de satélites, es donde Francia mantiene un mayor despliegue con 2.100 efectivos. Le siguen: isla Reunión/Mayotte (1.600), Nueva Caledonia (1.450), las Antillas Francesas (1.000) y la Polinesia Francesa (900).

 

3. OPERACIONES MILITARES PROPIAS:

-Destaca, sobre todas, la operación Barkhane donde se despliegan unos 4.000 militares franceses en cinco países del Sahel (Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger y Chad). Fue lanzada el 1 de agosto de 2014, después de otra operación anterior (Serval, diciembre de 2012) que tuvo como objetivo frenar el avance de grupos yihadistas y tribales del norte de Malí que amenazaban la estabilidad de este país clave del Sahel.

 

Esquema del despliegue francés en la Operación Barkhane

 

Chammal es la operación que desarrolla en Siria e Irak, lanzada en septiembre de 2014 con el objetivo de contribuir a la derrota del Daesh en coordinación con otros países aliados. En su fase más caliente llegó a movilizar hasta el portaaviones Charles de Gaulle. La conforman 1.200 militares.

-Corymbe: es un despliegue naval en la costa de África Occidental. Suele desplegar un buque en operaciones de cooperación de defensa con las marinas de esos países africanos.

 

4. OPERACIONES MILITARES CON ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:

– En Líbano, con la ONU, se encuentra la operación Daman, con 750 efectivos. Tiene como objetivo contribuir a la estabilidad de este país clave de Oriente Próximo y con pasado de influencia francesa (fue mandato de Francia tras la Primera Guerra Mundial junto a Siria). Francia tiene presencia en esta misión de la ONU desde 1978 (España desde 2006). Francia contribuye a la misión con un Mando de Fuerza de Reserva que se desplegaría en caso de que las fuerzas de las Naciones Unidas no consiguieran estabilizar la situación, algo que hemos visto difícil cuando Israel y la guerrilla chií Hizbolá emprenden hostilidades.

– Misión OTAN de refuerzo de la defensa en el flanco Este de Europa: Francia participa en uno de los batallones acorazados de la fuerza de despliegue avanzado en Estonia bajo mando británico (misión igual a la de los españoles en Letonia). Asimismo tiene en el Báltico una fragata. En total, unos 500 efectivos.

 

Buque francés en la operación Atalanta / État-major des armées

 

– Operación Atalanta con la UE, contra la piratería somalí en aguas del Índico. Francia participa con un buque de 200 marinos.

– Operación Sophia con la UE, contra las mafias de inmigración y socorro a las víctimas de las mismas. Un buque con 100 efectivos.

– Además mantiene un total de 370 efectivos en otras misiones de la UE (República Centroafricana o Malí), la ONU (Congo, Sáhara Occidental, Liberia o Sinaí).

 

5. FUERZAS DE PRESENCIA EN PAÍSES ALIADOS: por último tenemos el despliegue permanente en bases de otros países considerados como aliados estratégicos. Ya sea por razones históricas como excolonias, acuerdos de defensa e intereses comerciales, Francia mantiene un despliegue militar en otros cinco países destacando la base que mantiene en Yibuti (1.450 efectivos con medios terrestres, navales y aéreos). Le siguen, Costa de Marfil (950), Emiratos Árabes Unidos (650), Senegal (350) y Gabón (350).

 

El expositor del Ministerio de Defensa francés en la feria de armas de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) / E. V.

 

PD- España mantiene actualmente 2.500 efectivos desplegados en operaciones militares en 16 misiones.

 

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Fragatas F-110: presupuestados por ahora 174 millones en I+D+i y su diseño

El portaaeronaves Juan Carlos I llega a Huelva, cuna del Descubrimiento

Aumento de tropas en Afganistán: “hasta un máximo de 95 efectivos”

La fragata Méndez Núñez se prepara para acompañar a un portaaviones de EE.UU. en 2019

España destinó 834,9 millones en 2017 a las misiones en el exterior (un 8,2% más)

Atraca en Málaga el HMS Duncan, el buque de guerra más moderno del Reino Unido

Buque escuela Elcano, ante el reto de cruzar el cabo de Hornos por primera vez

Almirante James Foggo III: «La defensa antimisiles es una misión natural para las fragatas españolas»

La Infantería de Marina, rumbo a Malí por primera vez

Thales España celebra los 25 años de radio digital en el Ejército

Los helicópteros Chinook del Ejército serán modernizados para aguantar otros 30 años

Los siete grandes proyectos del nuevo ciclo inversor de la Defensa

Entrevista con la ministra Cospedal (y II): «El Ejército está preparado para cualquier eventualidad en Cataluña»

Entrevista con la ministra Cospedal (I): «Necesitamos actualizar las capacidades militares de nuestra Defensa»

Submarinos (VI): el S-80 tendrá capacidad para atacar objetivos en tierra

Submarinos (V): La entrevista con el jefe de la Flotilla 

Submarinos (IV): simuladores de Indra, así será el S-80 por dentro

Submarinos (III): Defensa invertirá 1.500 millones de euros adicionales en el submarino S-80

Submarinos (II): “Duras condiciones de vida pero una camaradería sin igual”

Submarinos (I): S-73 Mistral, una gran familia a 180 metros de profundidad

El submarino S-71 «Galerna» inicia su gran carena

Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria

Internacional

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes