Cinco oficiales del Ejército de Tierra se encuentran ya en el cuartel general de la misión de la UE destinada a estabilizar la República Centroafricana y situado en la ciudad griega de Larissa. Se trata de un grupo inicial a la espera de que en marzo se decidan las capacidades operacionales de la nueva misión de la UE (y España) en África: Eufor RCA.
En principio, y tal y como se informó el pasado viernes, España prevé enviar un contingente de no más de 50 militares que, posiblemente, incluirá efectivos de la Guardia Civil y del Mando de Operaciones Especiales con el objetivo de contribuir a proteger a la población civil y permitir el relevo completo de la misión de las fuerzas africanas sobre el terreno. Además, podrían incluirse entre sus misiones la seguridad del aeropuerto de Bangui, en cuyos alrededores se ha establecido un campamento de refugiados de hasta 100.000 personas.
Este contingente se sumará al actual del Ejército del Aire de apoyo aéreo a la operación francesa «Sangaris» y que se compone de un avión «Hércules» C-130 y hasta un máximo de 60 efectivos, que realizaron su primera misión la semana pasada al facilitar el envío de dos vehículos blindados desde la base francesa de Istres hasta la capital centroafricana de Bangui.
La misión Eufor RCA, establecida el pasado 10 de febrero, está comandada por el general francés Phillipe Pontiès y cuenta ya con la participación de Austria, Finlandia, Francia, Grecia, Reino Unido y Suecia. Se espera que a principios de marzo cuente con los primeros efectivos sobre el terreno.
El general francés Patrick de Rousiers, presidente del Comité Militar de la UE, explicó la semana pasada que la misión «implicará entre 500 y 800» efectivos y que la idea es que la fuerza africana, que debe llegar hasta los 6.000 efectivos, asuma el relevo «desde octubre», al margen de los 1.600 militares franceses que el marco de la operación «Sangaris»,
La intervención en la República Centroafricana, avalada por la ONU en diciembre, se produjo para atajar los violentos enfrentamientos entre las comunidades cristianas y musulmanas de ese país. Lo que en principio iba a ser una intervención francesa «breve para restablecer la calma y la estabilidad», puede convertirse en otra misión a mantener a medio plazo (como Atalanta o Malí, que cumplirá un año y se prorrogará por otros dos en mayo). Así lo ha reconocido el propio ministro de Defensa galo, Jean Yves-Le Drian.
Para leer más sobre la crisis en RCA: ¿En qué consiste la nueva misión española en la República Centroafricana?
Vídeo de las fuerzas francesas sobre la protección de la ciudad de Yaloké:
En Twitter: @villarejo
EspañaInternacional