ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Aunque legalmente sea irrelevante la mayoría en Cataluña votó NO

José Manuel Otero Lastres el

Para situar en sus justos límites los resultados de las elecciones al Parlamento de Cataluña, y con el fin de no dejarse engañar por los soberanistas conviene tener presente lo que sigue.

En clave jurídica, las elecciones de ayer no fueron plebiscitarias, sino simplemente autonómicas. Por lo tanto, los resultados van a servir jurídicamente para repartir los escaños del citado Parlamento. No pueden producir ningún otro efecto que el de asignar los puestos del Parlamento a los candidatos contendientes en las elecciones. Y en este ámbito la fuerza más votada fue Juntos por el Sí que obtuvo 1.617.875 votos y 62 escaños.

Pero si queremos situarnos, además, en la óptica política, las conclusiones son:

1º.- El proceso electoral llevado a cabo ayer no es en modo alguno apto, por vulnerar la Constitución, para determinar el futuro de Cataluña como nación independiente. No votó el titular de la única soberanía que existe que es la del pueblo español en su conjunto.

2º.- Si, a efectos puramente dialécticos, tomáramos las elecciones de ayer como “plebiscitarias”, como por “plebiscito” se entiende según el DRAE “Resolución tomada por todo un pueblo a pluralidad de votos”, el pueblo catalán votó mayoritariamente que NO quería la independencia. En porcentaje de voto, aproximadamente el 52% voto en contra de la independencia y sobre el 48% votaron a favor de la independencia.

3ª.- Hacer el recuento de escaños, en el que tienen mayoría los soberanistas, es otra anomalía más porque no hay plebiscitos de escaños parlamentarios sino únicamente de ciudadanos. Y la mayoría de ellos se pronunciaron por el NO.  

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes