José Manuel Otero Lastres el 11 nov, 2020 Hay dos dichos populares sobre la manera de defenderse de los ataques, a saber: la mejor defensa es un buen ataque y conviene desviar la atención. La primera afirmación se atribuye al general estratega militar, de la antigua China, Sun Tzu, y la habría escrito supuestamente en su obra «El arte de la guerra». La segunda se enmarca en la estrategia de la distracción, es atribuida a Noam Chomsky, y consiste en que para desinformar es conveniente desviar la atención del público de los problemas importantes. En el ABC de hoy pueden verse dos ejemplos de ambas estrategias que presentan el rasgo común de ser llevadas a cabo por dos conocidos representantes de los partidos que forman nuestro Gobierno de coalición: Pablo Echenique y José Luis Ábalos. Según acaba de trascender, la Brigada de Investigación de Blanqueo de la Policía, adscrita a la UDEF, ha identificado al diputado de Unidas Podemos, Pablo Echenique, como apoderado de una de las ocho cuentas bancarias desde las que ese partido ordenó en 2019 distintas transferencias a la empresa Neurona Comunidad. Esta revelación fue avanzada ayer en primicia por el ABC en su página Web. Pues bien, en lugar de referirse a la noticia para confirmarla o desmentirla Echenique se limitó a llamar «basura» a ABC y a esa unidad policial. Adviértase como Pablo Echenique se defiende mediante un ataque: no se centra en la noticia, sino que “mata al mensajero”. El segundo ejemplo lo personaliza el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, el cual tras recibirse el requerimiento del Parlamento Europeo sobre su encuentro en Barajas con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusa al PP de orquestar una campaña en su contra, en España y en las instituciones europeas. La respuesta del ministro en declaraciones a Antena 3, sigue la estrategia de desviar la atención ya que, lejos de referirse a las razones del encuentro entre la vicepresidente venezolana y nuestro ministro, siguen la estrategia de desviar la atención de los ciudadanos, culpando al Partido Popular de orquestar una campaña contra él. Lo que es indiscutible es que si no se hubiera producido el mencionado encuentra la Unión Europea no habría solicitado información sobre él. Otros temas Comentarios José Manuel Otero Lastres el 11 nov, 2020