ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Debemos afrontar una desescalada responsable

José Manuel Otero Lastres el

Permítanme que abogue por una desescalada responsable y que les ruegue queridos lectores que nos incorporemos a la vida diaria pausadamente y con prudencia. Unos entrarán antes que otros, pero el próximo 22 de este mes habrá finalizado el Estado de Alarma y, aunque aún con algunas restricciones, volveremos a ser responsables de cómo encararemos los meses venideros para evitar que haya un rebrote del coronavirus.

Los españoles y, en definitiva, España, debemos hacer una desescalada en la que no haya vuelta atrás. No deberíamos olvidar que como pueblo habremos pasado confinados más de 100 días y habremos sufrido la mayor crisis sanitaria y económica de la época moderna. Los costes han sido enormes, hemos padecido demasiado para ponernos en riesgo de que esta locura vuelva a repetirse.

En los ámbito de la vida y la salud, 241.550 españoles se han contagiado y entre 20.000 y 40.000 han fallecido. Y en el de la economía, los expertos hablan de una muy infrecuente crisis simultánea de la oferta (se dejó de producir) y de la demanda (cayó el consumo), con una muy preocupante falta de liquidez y se barajan unas cifras de desempleo, actuales y futuras, que hacen que nuestro porvenir económico y social sea sumamente preocupante.

Actualmente, parece que el agente causante de esta gravísima situación, el COVID-19,  está controlado y lo deseable ahora es que no volviera a haber otro brote en el futuro. A diferencia de lo que pasó al comienzo de la expansión del coronavirus, que haya un rebrote va a estar en nuestras manos. Vamos a gozar, de ahora en delante, de la libertad de movimientos de la que nos privaron con la declaración del Estado de Alarma. Y de cómo manejemos dicha libertad en los próximos días dependerá que no volvamos a tener que enfrentarnos de nuevo con los efectos sanitarios y económicos, más atenuados o más graves –no lo sabemos- de un hipotético nuevo brote.

No solo los dolorosísimos momentos por los que han pasado nuestras almas por la devastadora crisis sanitaria, sino los que están por venir por los destrozos causados en la economía española, exigen que tomemos con la debida responsabilidad y precaución la libertad recuperada y que cumplamos escrupulosamente y al pie de la letra con las indicaciones de las autoridades sanitarias. Sobre todo porque ya no dependerán de un mando único, que tanto dejó que desear, sino que serán las comunidades autónomas las que recuperarán sus competencias. Como decimos los gallegos que reine el “sentidiño”.

Sociedad
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes