El televisor (el aparato, que no el contenido) empieza a ser un objeto de museo. Y también aquellas primeras radios que entraron en casa, ahora utilizadas como parte de la decoración en muchas casas. Y el teléfono. Y la bombilla. Los objetos cotidianos de nuestra vida se habían convertido hace tiempo en objetivo de coleccionistas, pero a partir de ahora también tienen su lugar en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en La Coruña.
El próximo 4 de julio se inaugura la Sala Siglo XX, el siglo en que aparecieron los electrodomésticos y la luz eléctrica, los rascacielos, los plásticos, los antibióticos y las vitaminas, las fertilizaciones in vitro, los aviones y los automóviles, las clonaciones y los cultivos transgénicos, los ordenadores e internet, el cine, los robots, la televisión y la radio, la píldora, los teléfonos móviles, el reloj de pulsera, el transistor…
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología dedica una sala de 500 metros cuadrados a repasar esas innovaciones, símbolos de nuestra vida cotidiana, del progreso tecnológico. La exposición se divide en cien espacios, uno para cada año, que incluyen un objeto relacionado con la ciencia y la tecnología, una ilustración representativa de la época (anuncio, fotografía, portada de periódico…) y un cartel con los cinco inventos o sucesos tecnológicos más importantes de ese año.
Dónde. Plaza del Museo Nacional, 1. 15011 La Coruña. Horario de verano: Lunes cerrado. Martes a sábado: de 11.00 a 15.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Domingos y festivos: de 11.00 a 15.00 h. Entrada gratis.
Aquí os dejo fotos de algunos de esos objetos:
EspañaOtros temas