Maira Álvarez el 14 abr, 2017 EFE Tenemos lo que nos merecemos. Lamento empezar mi arenga con una sentencia tan ácida y absolutista, pero es la sensación que me invade al ver los hechos que ocurrieron esta noche durante la Madrugá sevillana. Como ustedes ya sabrán, ocho personas han sido detenidas por crear confusión y reventar la que es quizá, la noche más mágica y especial de la Semana Santa hispalense. Según ha informado el Ayuntamiento de Sevilla, los detenidos son delincuentes comunes con antecedentes. Quizá en un intento de minimizar el acto vandálico, el consistorio ha decidido no dar mayor importancia al hecho. Pero la tiene. Lo sucedido esta noche no es más que una consecuencia añadida a la falta de urbanidad y de respeto que tenemos en nuestra sociedad actual. Nos hemos acostumbrado tanto a tragar que ya casi todo está consentido. ¿Cuánto más vamos a seguir soportando esta exaltación del vandalismo, del “todo vale” y de la relajación de las normas de educación?. Que conste que no estoy hablando de Semana Santa, de ser creyente o ateo, de izquierdas o derechas, hablo de civismo y de respeto. Qué lástima que hoy, siendo Viernes Santo, tengamos que dedicar el tiempo a hablar de este término, que parece tan foráneo a muchas personas. Twitter Respeto procede del latín respectus, que significa “consideración, atención“. El respeto es un valor basado en la moral de cada uno y es la base fundamental para una convivencia pacífica. El respeto es el reconocimiento y la deferencia que se deben a las otras personas. Es tomar algo en consideración, es saber vivir y alcanzar la tranquilidad. Practicamos el respeto cuando entendemos que la libertad de acción de cada uno termina cuando empieza la del otro, sobre todo cuando hablamos de una sociedad. Pienso que habría que dar un castigo ejemplar a esos ocho personajes, hayan actuado de manera organizada o no. Las leyes están para ser acatadas, y los protocolos de actuación para ser actualizados y promulgados. La Semana Santa sevillana se recuperará, como ya lo hizo tras los actos vandálicos del año 2000, pero la ley debería ser justa e implacable. Y dejar de mirar para otro lado. No sirve de nada ponerles una multa de cien euros porque el mensaje que va a prevalecer es “el año que viene, más“. Todavía hay que dar las gracias a las fuerzas del orden por impedir daños mayores de los que hubo. Deberían saber que existe un excelente cuerpo de seguridad en Sevilla, el CECOP (Centro de Coordinación Operativa), compuesto por cuatro grupos de trabajo: el de Seguridad, integrado por Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía; el de Intervención, en el que participan los Bomberos de Sevilla; el grupo Sanitario, que cuenta con la participación de Salud y Consumo y de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061; y, por último, el grupo de Apoyo, del que forman parte servicios como Lipasam, Tussam, Emasesa, Parques y Jardines, Urbanismo, Alumbrado Público, Movilidad, Protección Civil y Emergencias 112. El protocolo de actuación y seguridad es magnífico, y se prepara cuidadosamente con muchos meses de adelanto. CECOP La Semana Santa es un super evento que dura aproximadamente 157 horas de procesiones donde participan cortejos de nazarenos que pueden superar las 77.000 personas, más los integrantes de 130 formaciones musicales. Más los miles de visitantes que deambulan por la bella capital andaluza. A estas personas que hoy aplauden lo que pasó anoche, son libres por su ideología el no dar importancia a la gente corriendo, a los niños llorando o a las hermandades desperdigadas, pero deberían pensar, si su raciocinio les da para ello, la consecuencia económica que puede tener estas escenas para el turismo nacional. Luego leemos que en algunos países como Japón tienen guías donde desaconsejan viajar a ciertos puntos de España “por la gran cantidad de robos” y nos echamos las manos a la cabeza. Es muy fácil sembrar el pánico y gritar “bomba”... ¿pretenden acaso que se nos catalogue como país no seguro? España es un país que vive del sector terciario, del turismo, gracias a todas las maravillas que poseemos y también Y SOBRE TODO, al carácter afable y sencillo que nos hace únicos y especiales. Reflexionemos. Twitter Ceremonial Tags cepoestampidamadrugáPolicíarespetosemana santaSevillavándalo Comentarios Maira Álvarez el 14 abr, 2017