Maira Álvarez el 22 mar, 2016 Fuente: AP Aún no se ha marchado el presidente americano Barack Obama de Cuba cuando ya se han oído voces de descontento y de “protocolo” en su visita a Cuba. El primer descontento ha surgido por la manera en que Obama, familia y séquito fue recibido en el aeropuerto José Martí de la ciudad. El mandatario fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez y otras autoridades como la directora para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Josefina Vidal, el embajador de cuba en EEUU, José Ramón Cabañas y el encargado de negocios de la Embajada de EU en la isla, Jeffrey de Laurentis. El presidente cubano Raúl Castro no acudió porque el protocolo de Cuba tampoco establece que el presidente deba estar en el ese acto. El precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump si consideró que fue una falta de respeto que el presidente cubano, Raúl Castro, no hubiese recibido a su homólogo americano. Esto fue lo que escribió en su cuenta de Twitter: “Guau! El presidente Obama acaba de aterrizar en Cuba, una gran cosa, y Raúl Castro ni siquiera estaba allí para recibirle. Recibió al papa y a otros. No hay respeto”. También se ha comentado hasta que fuese el propio Obama el que tuviese que tapar con su paraguas a su esposa. En una visita que es histórica, el presidente americano no fue recibido con honores ni con himnos, ni banderas, ni alfombra roja. En América no han querido hablar de ofensa, pues ya sabían que Castro no acudiría a recibir a su homólogo norteamericano. Esta sobriedad puede ser interpretada por falta de voluntad cubana pero también porque así fue establecido por los departamentos de protocolo y seguridad de ambos países. Mirando Cuba desde el Air Force One. Instagram Jefe Fotografía Casa Blanca Lo cierto es que puede chocar este recibimiento “de andar por casa”, teniendo en cuenta lo mucho que ha costado (y que seguirá costando) que se reestablezcan relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Obama ha sido el primer presidente americano en tocar tierra cubana tras 88 años de falta de entendimiento. Encima, la prensa cubana ha dado más importancia a la visita del presidente venezolano Nicolás Maduro la semana pasada. Para poder entender la magnitud y envergadura de esta visita que lleva meses gestándose, hay que saber que Obama ha viajado a Cuba acompañado de casi 800 personas entre miembros de gabinete, empresarios, legisladores, miembros de la seguridad, su chef…. Y también de drones no tripulados y hasta satélites. El presidente y su familia se trasladaron desde el aeropuerto a la Habana a bordo de una limusina negra en una extensa caravana y en medio de un severo dispositivo de seguridad coordinado por autoridades de las dos naciones. En esta histórica visita se ha planeado una agenda en la que se ha contemplado tanto el ámbito político como el compromiso con el pueblo cubano. – Obama y su familia han visitado sitios de la Habana Vieja, como su catedral. Detalle de la cena en la Habana Vieja. Instagram del Jefe de Fotografía de Casa Blanca – Ha habido un encuentro con el Cardenal y Arzobispo de la Habana Jaime Ortega, quien con el papa Francisco ayudó a negociar las conversaciones para restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Instagram del fotógrafo de Casa Blanza, Pete Souza – Hubo también un acto para depositar una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la plaza de la Revolución de la Habana. A Obama le acompañó el vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Salvador Valdés Mesa. Antes de que una guardia e honor depositara la corona de flores (formada por rosas blancas, azules y rojas) a los pies de la escultura, se vio ondear la bandera americana y se escuchó el himno de EEUU en la Plaza de la Revolución. Tras la ceremonia, Obama tuvo un gesto espontáneo (les encanta decir que “saltó el protocolo”) al pedir a su equipo que le tomaran una foto con la efigie del Che a su espalda – Entrevista con Raúl Castro en el Palacio de la Revolución. Al llegar, escucharon los himnos de Cuba y EEUU (por ese orden). Siguieron los honores militares en lo que fue la bienvenida oficial de presidente cubano a su homóogo. Luego dieron una rueda de prensa conjunta. Obama no parece demasiado cómodo con este espontáneo gesto de Castro. Banderas perfectamente colocadas – Cena de Estado en el Palacio de la Revolución, un imponente edifico con pisos de mármol e hileras de árboles tropicales. La primera dama Michelle quiso hacer un guiño al lugar vistiendo un vestido con numerosos motivos florales. Los cubanos decoraron las mesas con centros de flores rojos y blancos, en honor a la bandera americana. Cenaron una mousse de camarón con crema de mojito, sopa de crema dorada aderezada con ron Caney y puntas de jamón y lechón horneado al estilo cubano acompañado de los típicos tamales. Agenda de hoy Martes 22 – El Presidente proununciará un discurso dirigido al pueblo cubano en el Gran Teatro Alicia Alonso de la Habana, donde se dejará claro que el futuro de Cuba dependerá solamente de los cubanos. – Mantendrá un encuentro de “alto nivel” con miembros de la sociedad civil y activistas de derechos humanos en la embajada de EU en la Habana. – Obama cerrará sus actividades en la isla asistiendo a un partido amistoso entre la selección cubana de béisbol y el equipo de grandes ligas Tampa Bay Rays. Este equipo americano será el primero en jugar en la isla dede 1999. Acudirán los presidentes cubano y americano. Sólo se venderán entradas a los extranjeros, y los aficionados cubanos sólo podrán acudir con invitación. Obama lanzará la bola inicial del juego. Ben Rhodes, asistente del presidente y Consejero en Asuntos de Seguridad Nacional y Comunicaciones Estratégicas ha realzado el valor de este partido como punto de unión entre los pueblos, más allá de la pura anécdota deportiva: “El béisbol es algo que Estados Unidos y el pueblo cubano comparten con un amor común, y es una parte de nuestras dos herencias. Y, francamente, también parte del tipo de intercambios que estamos llevando a cabo en los negocios, en la cultura, en las artes, en los deportes, áreas que pueden acercar a ambos pueblos”. – De vuelta al aeropuerto José Martí, Obama iniciará su viaje a Buenos Aires, en la que será la primera vista bilateral de un presidente estadounidense a Argentina desde que Bill Clinton fuera en 1997. Protocolo oficial Tags aeropuerto José MartíBarack ObamaBen RhodesBruno RodríguezChéCubaDonald TrumpEstados UnidosJaime OrtegaJeffrey de LaurentisJosé Ramón CabañasJosefina VidalMichelle ObamaNicolás MaduroRaúl CastroSalvador Valdés MesaTampa Bay Raysvisita estado Comentarios Maira Álvarez el 22 mar, 2016