Madrid es un hervidero de rumores, de quinielas, de interpretaciones sobre lo que puede suceder con el Gobierno de España. Sobre si Mariano Rajoy conseguirá que el PSOE se abstenga en su segunda votación de investidura o, por el contrario, será Pedro Sánchez el que consiga pactar con Podemos y con los separatistas para echar a Rajoy y al Partido Popular de La Moncloa.
Pero hay algunas interpretaciones cuanto menos curiosas y a mi juicio descabelladas, por no decir otra cosa, sobre lo que algunos creen que puede pasar. Y esas pasan por la remota o inimaginable posibilidad , eso creo yo, de que Mariano Rajoy dé un paso atrás, si con ello consigue que el PSOE se abstenga en su investidura. Que dé paso a otro dirigente popular, si con ello facilita la gobernabilidad de España e impida que Podemos pueda tocar poder.
¿Y quién sería ese dirigente popular? Lo que circula entre las filas populares desde hace ya unos días, y de lo que hoy se ha hecho eco el columnista de ABC en la tertulia política de Carlos Herrera en la Cope, Ignacio Camacho, es que el elegido podría ser el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. Todo ello con el beneplácito de Rajoy que confiaría en su amigo para un gobierno de no más de dos años que haría las reformas pactadas con el PSOE, entre ellas la constitucional, disolvería las Cortes y convocaría elecciones. Entonces el PP se presentaría con un nuevo candidato, que el partido podría elegir en un proceso abierto durante estos años de Legislatura.
Todo ello, ya digo, son rumores, comentarios y reflexiones que se hacen a día de hoy (en política un día es una eternidad), pero que, ¿por qué no?, también pueden contarse en un blog. El razonamiento que hacen es el siguiente: Margallo es una persona dialogante y respetada que podría conseguir que el PSOE se abstuviera en la tercera votación. Con ello, se evitaría ir a unas nuevas elecciones, donde Podemos le comería terreno al PSOE. Los socialistas sacarían pecho diciendo que han obligado a dimitir a Rajoy y saldrían vivos de este entuerto. Además, relegarían a Podemos que es la amenaza más grande que tiene el PSOE.
Ciudadanos apoyaría este pacto y la idea es que en los próximos años, a medida que el país vaya mejorando, Podemos se desinfle.
Con esta carambola, Rajoy no tendría que decantarse por un sucesor definitivo (ya que Margallo solo sería un presidente de transición), que a día de hoy abriría una brecha en el Partido Popular y amenazaría su unidad interna. Lo dejaría en manos del partido que tendrá que ir en el futuro a unas primarias en los próximos años.
Seguir a Paloma Cervilla en Twitter.
Otras entradas relacionadas:
España