ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pasando por el aro por Emilio V. Escudero

La fórmula mágica para fichar una estrella de la NBA

Emilio V. Escudero el

El Bayreuth alemán, un modesto club que milita en la Bundesliga, reconoce negociaciones con el alero de la NBA y sabe cómo conseguirlo. No es el único. Los últimos días se han llenado de rumores sobre una posible salida de jugadores de la NBA hacia Europa, muchos de manera demasiado alegre, sin tener en cuenta el coste o las consecuencias de los fichajes.

Antes de nada, hay que recordar que la temporada de la NBA aún no se ha cancelado. Que las conversaciones entre jugadores y patronal se hayan estancado no quiere decir que se haya eliminado cualquier posibilidad de que se juegue este año y que haya lucha por el anillo. Personalmente, creo que será así, aunque todo quede reducido a un puñado de encuentros antes de los play offs. Es una opinión, eso sí, que dejaría en el aire el plazo por el que una de las estrellas aterrizaría en Europa.

En cuanto a ese posible desembarco, el asunto no es tan sencillo. Por una parte, los grandes equipos europeos (los que de verdad tendrían capacidad económica para hacer frente a un fichaje de estas características), tienen sus plantillas más o menos perfiladas. No veo a Xavi Pascual o a Pablo Laso haciendo hueco a un jugador para que dispute cuatro o cinco partidos antes de regresar a Estados Unidos. Ni a ellos, ni al CSKA, el otro magnate de la canasta que aún maneja un presupuesto, pero hay más baches en el camino.

Si hablamos de jugadores con contrato, como Durant o Pierce, dos de los que han sonado en las últimas horas, hay que hablar también del coste económico que cuesta traerlos. Más allá de la ficha millonaria (700.000 euros al mes, en algunos casos), hay que tener en cuenta el seguro que cubra los contratos (12 ó 13 millones de euros) que los grandes jugadores tienen en la NBA. No es lo mismo garantizar el millón y medio de dólares que Rudy cobraba en Portland, que los 15 millones que gana Paul Pierce en los Celtics. Ese coste es el que hace imposible el sueño para los pequeños equipos de Europa.

Llegamos así a la “fórmula mágica”. El único (el más factible) camino para hacer realidad la ilusión de poner un NBA de campanillas en Europa. Lo apuntaba el Bolonia cuando se empeñó en fichar a Kobe Bryant. Un millón por tres partidos, asentados sobre la base de un patrocinador individual. Una marca a la que le interese la llegada del Durant o del Wade de turno. Inyección económica puntual al amparo de un beneficio en forma de segundos de televisión, minutos de radio y páginas de periódico.

Es por ahí por donde se vislumbra la llegada de Kevin Durant a Alemania. Tras ser descartado por muchos equipos de Euroliga, parece que el máximo anotador de la pasada temporada en la NBA, tiene un pie en la Bundesliga. Así, al menos, lo reconoce el Bayreuth, el décimo cuarto clasificado de la liga alemana, que ha confirmado de manera oficial las negociaciones con el jugador de los Thunder. “Tenemos contacto casi a diario con su representante y estamos analizando la operación con nuestro servicio de marketing y jurídico para ver la viabilidad de la operación”, reconoce Manfred Schöttner, director deportivo del Bayreuth. Durant sería, tras Deron Williams, el primer gran contrato de la NBA que desembarca en Europa. Él abriría la tercera vía, a la espera de que la cancelación total de la temporada dejara el camino expedito para el que se quiera lanzar a la aventura.

NBA
Emilio V. Escudero el

Entradas más recientes