ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

El CERN, a la caza del misterioso «fotón oscuro»

El CERN, a la caza del misterioso «fotón oscuro»
José Manuel Nieves el

Si lo encuentra, el experimento NA64 marcará un antes y un después en la búsqueda de la materia oscura.

Uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Física es el hecho que que el 85% de la materia que existe “ahí fuera” es oscura. Es decir, un tipo de materia diferente a la de las estrellas, los planetas y las galaxias, una que no interactúa en modo alguno con los fotones, (las partículas que transportan la luz y la energía electromagnética) y que, por lo tanto, es totalmente invisible para nuestros ojos y para los telescopios de los astrónomos.

A pesar de que su origen y composición nos son desconocidos, sabemos a ciencia cierta que la materia oscura está ahí porque podemos observar los efectos de su “empuje gravitatorio” sobre la materia ordinaria, la de las estrellas y galaxias, que sí podemos ver. La masa del Universo, como es sabido, esta compuesta por un 4,5% de materia ordinaria (la nuestra), un 23% de materia oscura y un restante 73% de algo más misterioso aún, la energía oscura.

Pero volvamos a la materia. Algunas teorías sugieren que, además de a través de la gravedad, las partículas de materia oscura podrían estar interaccionando con la materia visible por medio de una nueva fuerza desconocida y nunca detectada hasta el momento. Si así fuera, igual que unidad mínima de la fuerza electromagnética es el fotón, esa hipotética fuerza oscura podría estar siendo transmitida a través de lo que se han dado en llamar “fotones oscuros”, una partícula que actuaría de mediadora entre la materia visible y la invisible.

Leer el artículo completo en

http://www.abc.es/ciencia/abci-cern-caza-misterioso-foton-oscuro-201611280847_noticia.html

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes