El pájaro en libertad de Lynyrd Skynyrd
La influencia del sur siempre estuvo ahí, desde los tiempos del blues. Algunas de las bandas que alcanzaron el éxito en San Francisco en realidad provenían musical y geográficamente del sur de los Estados Unidos. Al igual que Janis Joplin, trajeron hacia la costa la riquísima herencia del blues del Mississippi, el folk de los Apalaches y el country de Texas. Texas, en concreto, no había dejado de producir espléndidos músicos, como Doug Sham de San Antonio, Johnny Winter de Beaumont, Tony Joe White de Corpus Christi o Steve Miller de Dallas.
Los Lynyrd Skynyrd, el otro gran representante del rock sureño que emerge en los primeros años setenta tras la estela de los Allman Brothers, provenían de Jacksonville, una ciudad del estado de Florida. Después de utilizar diferentes nombres, rindieron honor a su malhumorado profesor de gimnasia, Leonard Skinner, adoptando así su nombre definitivo. Fue Al Kooper, de los Blood, Sweat and the Tears quien los descubre en un concierto en Atlanta y les ayuda a grabar para la MCA su primer álbum, Pronounced Leh-Nérd Skin-Nérd en 1973. Ronnie Van Zant, vocalista y compositor, se revela como un letrista de altos vuelos, capaz de captar un amplio abanico de sentimientos. La claridad de las voces contrasta con la colección de guitarras eléctricas de Ed King (que también es el bajista), Allen Collins y Gary Rossington, precisamente empaquetadas por la batería de Robert “Bob” Burns. En este disco clásico producido por Al Kooper se encuentra una de sus canciones más influyentes, “Free Bird”, una canción que se inicia pausada con el piano de Billy Powell y que enloquece paulatinamente en una orgía de guitarras cruzadas hasta llegar al final. Un homenaje a los espacios abiertos geográficos y de la mente, y también un homenaje a Duane Allman, el guitarrista inolvidable de los Allman Brothers muerto en un accidente de moto. Aunque, sobre todo, “Free Bird” es una elegante canción de despedida: “Bye, bye, it´s been a sweet love” reza la letra escrita inicialmente por Allen Collins.
La carrera de la banda recibió un impulso fundamental cuando los Who los eligen para telonear la gira de Quadrophenia. Su álbum inmediatamente posterior va a ser aún más grande que el primero. Second Helping se graba en 1974 bajo la producción de nuevo de Al Kooper, y supone la creación de uno de los discos más influyentes para los jóvenes de las siguientes generaciones, que aprenderán a tocar la guitarra y la batería escuchando este disco, Brothers and Sisters de Allman Brothers y Fire on the Mountain de Charlie Daniel´s Band. Del disco se extrae el que será su mayor éxito internacional, “Sweet Home Alabama”, un tema en defensa de una identidad, la del sur, que Neil Young había criticado abiertamente en algunas canciones como “Southern Man” o “Alabama” de Harvest. Lynyrd Skynyrd continuaron sacando buenos discos, como el tercero, Nuthin´ Fancy de 1975, donde se incluía la vigorosa “Saturday Night Special”, aunque la marcha del batería original y la ausencia de Al Kooper en la producción anunciaban el inicio del declive de la banda.
Los Lynyrd Skynyrd siguieron elevando su leyenda gracias a los conciertos. Hasta que se desencadenó la tragedia: el 20 de octubre de 1977, cuando acababan de terminar su nuevo disco Street Survivors, se estrellan en la avioneta en la que viajaban sobre un bosque en Gillsburg, Mississippi. Murió Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines y su hermana Cassie, el mánager y los dos pilotos. El resto de los miembros de la banda sufrió heridas de diferente gravedad. Apenas cuatro años de carrera. Suficientes para ser considerados uno de los grupos más influyentes de la historia del rock and roll.
En 1994 la MCA publicó un recopilatorio de versiones de homenaje titulado Skynyrd Frynds, un tributo de lujo en el que participaron Charlie Daniels, Hank Williams Jr, Alabama y promesas del country como The Mavericks, Steve Earle, Travis Tritt o la cantante Wynonna atreviéndose a poner voz a “Free Bird”, una canción que la banda había decidido convertir en instrumental desde la muerte de Ronnie.
Estilos musicales