ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

Cat Stevens, el padre y el hijo

Cat Stevens, el padre y el hijo
Álvaro Alonso el

Cat Stevens no entendía a su padre. Sin embargo, como él mismo ha confesado, “me dejó ir”. Aquel emprender el vuelo se hacía mucho más urgente en los hogares de mitad de los años sesenta que en nuestros temerosos y acomodaticios hogares del siglo XXI. Los síntomas de la falta de entendimiento no eran solo externos, en forma de pelos largos de abisinio, barbas sin afeitar, pantalones acampanados, abalorios, collares y extrañas músicas. Mostraban una incomprensión mutua mucho más profunda, un verdadero corte generacional completamente insalvable.

Así pues, lo mejor era dejar volar a los polluelos ya crecidos y que se fueran con la música a otra parte. Así fue en los hogares de medio mundo, de manera a veces traumática cuando no violenta. Los hijos e hijas se querían ir de casa, volar alto sin importarles en qué dirección y cuál iba a ser el viento que dirigiera el globo. Lo importante era volar cuanto antes.

En el mejor de los casos, como recuerda Cat Stevens, el padre dejaba ir al hijo aun sin comprender los motivos. Hoy la relación entre padres e hijos ha cambiado muchísimo. No está claro que quieran volar alto. Y los padres no quieren que sus hijos vuelen si no es con paracaídas, puerto al que dirigirse y todas las seguridades para una eventual caída al océano.

Cat Stevens (Yusuf Islam) dio con la clave en “Father and Son”, publicada como cara B de single en un primer momento e incorporada a su Lp de 1970 Tea for the Tillerman.  La canción remueve las entrañas con su entramado dialógico padre-hijo. El hombre que en 1967 compartía cartel con The Walker Brothers y Jimi Hendrix no ha dejado desde entonces de arrancarnos profundas emociones.

 

 

ArtistasEstilos musicales

Tags

Álvaro Alonso el

Entradas más recientes