ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

El cambio de tercio de Pitingo

El cambio de tercio de Pitingo
Álvaro Alonso el

Pitingo, sencillo y humilde, reconoció salir al escenario el pasado lunes 2 de junio algo nervioso. Tocaba presentar en el anfiteatro del colegio de Médicos de Madrid su nuevo trabajo “Cambio de Tercio” (Universal), un trabajo serio, profundo, muy elaborado, que en esencia es una vuelta a sus raíces flamencas. Voces, palmas, la guitarra de Alfredo Lagos, cajón, y el piano de Dorantes. Una producción magistralmente conducida por José Manuel Gamboa con elementos esencialmente orgánicos de la que han salido trece nuevos temas.

 Frente al auditorio con pausa, con cuidado, como andando a tientas, fueron saliendo al escenario uno a uno los grandes artistas que acompañan a Antonio Manuel Álvarez Vélez, (Ayamonte, Huelva, 1980) en esta ocasión.

Grandes artistas que en muchos momentos son los verdaderos protagonistas ocupando el primer plano, así los retoños de Enrique Morente, Soleá y José Enrique en algunos de los cantes más frescos y luminosos del disco, como son “De alguna manera” –compuesta por Luis Eduardo Aute-, y “Tiro Tire” del propio Morente padre, esta última con una soberbia interpretación del cantaor Arcángel, que junto a Pitingo llegaron a emocionar en este corte.

Canciones emotivas en las que juegan la guitarra de Alfredo Lagos y la voz de Pitingo buscándose y encontrándose, como en “Serrano Balcón de Ronda”, donde además cuenta el de Ayamonte con los pies divinos de Sara Baras.

Y el silencio que corta el aire como un cuchillo cuando Carmen Linares, que Pitingo presenta con gran respeto, entra y suelta por su garganta ese “Arbolé, Arbolé” de Federico García Lorca que hace erizarse el cabello.

El ritmo de los tanguillos llegó con “Sulema”, donde la participación de Merche y el coro, junto al sonido fabuloso de la flauta travesera y el trasfondo de chirigota la convierten en una de las piezas más hedonistas y originales del nuevo repertorio.

Siendo tanto las canciones como la formación muy flamenca, lo nuevo de Pitingo no está exento de riesgo.  La sorpresa mayor llega con “Leilah”, una bella canción árabe de Abdel Rab Idriss en dueto con la cantante jordana Farah Siraj acompañados por un prodigio del piano llamado Dorantes.

Y entre medias mucho flamenco, con la voz amorosa de Pitingo por encima de todas, a destacar “Hoy cien años atrás”, unas seguiriyas de las que es autor el propio cantante. Hubo sobre el escenario un recordatorio especial al cantaor Moraíto de Jerez, a quien le dedica Pitingo una canción por bulerías, “Moraíto en el arco”.

 Puede decirse que Pitingo, con “Cambio de Tercio” sigue abriendo el flamenco al mundo y el mundo al flamenco, desde la responsabilidad de saberse en gran parte heredero del legado de Enrique Morente. Un trampolín este quinto disco del “presumío” para que el flamenco no ceje en su empeño de ser impulsado hacia delante. Como el público de esta presentación, que despidió la fiesta flamenca en que desembocaron los bises puestos todos en pie para despedir con honores al pequeño pero grande, sencillo y humilde cantaor onubense y a su impresionante elenco de artistas.

 

ArtistasEstilos musicales

Tags

Álvaro Alonso el

Entradas más recientes