ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

De Shanghái al cortometraje, la moda busca nuevas pasarelas

De Shanghái al cortometraje, la moda busca nuevas pasarelas
María Luisa Funes el

Mientras en Shanghai tuvieron lugar en octubre decenas de desfiles presenciales y en París se anuncian las fechas de la Semana de la Alta Costura de enero, en Italia se sigue apostando por creativas fórmulas de video y online.

Y es que hay una verdadera ensalada de alternativas en cuanto a desfiles se refiere. La moda sigue cambiando, lanzándose en picado hacia formatos muy futuristas, pero también volviendo a los tradicionales desfiles físicos cual niño a los brazos de su madre. En la misma semana en la que tiene lugar el curioso GucciFest online, se anuncian los próximos desfiles presenciales de París para enero y febrero. Una pura contradicción.

Durante el mes de octubre tuvo lugar la Shanghai Fashion Week con casi un centenar de desfiles físicos que tuvieron lugar en algunas de las zonas más típicas de la ciudad, como el barrio de Xintiandi, un área peatonal donde tiendas, librerías y restaurantes han poblado los típicos shikumens del siglo XIX, esas casitas tradicionales situadas entre callejones que tanto gustan a los turistas. La Semana de la Moda de Shanghai, que fue la pionera en tener lugar en modo online, insiste de nuevo no obstante en ofrecer alternativas digitales a sus recién celebrados desfiles presenciales. Lo increíble es que el país que nos pasó el virus que nos mantiene casi confinados en Europa, esté funcionando ya regularmente.

La pasarela de Shanghai se ha enriquecido por tanto con una serie de desfiles y animaciones online, además de con iniciativas como Labelhood, una plataforma independiente de desfiles que sirve de incubadora para las nuevas marcas de moda emergentes de China. Así que las iniciativas tecnológicas como las animaciones por ordenador, los juegos de WeChat o los cortos cinematográficos, se alternaron en octubre con los desfiles físicos, algo que en China declaran no tener posible sustituto, por mucho que ellos sean los líderes del consumo a través de las redes sociales. Incluso los showrooms de venta han tenido lugar en formato digital, causando un enorme descenso de costes y tiempo. 

Mientras, los franceses, siempre con la intención de ensombrecer a la moda italiana y de liderar el sector, insisten en los desfiles físicos haciendo públicas esta misma semana las fechas de los desfiles físicos de las colecciones de hombre de París (del 19 al 24 de enero) y de la Semana de la Alta Costura (del 25 al 28 de enero), como si los desfiles digitales no fueran con ellos. Y Kim Jones, el director creativo de Dior Homme, presentará la nueva colección del la casa parisina en Pekin el día 8 de diciembre.

Todo esto tiene lugar mientras que se organiza GucciFest, una iniciativa online propuesta por la casa florentina que trata de reinventar la moda y los desfiles. En el seno de GucciFest, que dura desde el 16 al 22 de noviembre, se incluyen múltiples iniciativas, como la de una serie de cortos dirigidos por Gus Van Sant con actores vestidos al 100% de Gucci. El director creativo de la casa, Alessandro Michele, declaró hace meses que la marca se limitaría a realizar dos desfiles por temporada, mientras que ahora incluso parece querer dejar de permanecer en las semanas de la moda físicas y desligar sus lanzamientos de colecciones del calendario habitual.

Con GucciFest, donde han aparecido en profusión Billie Eilish o el cantante Harry Styles, se  presentan la nueva colección “Ouverture of Something that Never Ended”, el “Making of” de las campañas de publicidad, así como una gran variedad de propuestas de moda, incluso pertenecientes a otros jóvenes o novedosos creadores, como Collina Strada o Bianca Saunders.

La idea es convertir la marca en el factotum del mundo de la cultura, el cine y la moda, posicionándola en un lugar privilegiado para tratar de liderar el sector. Además de Gucci, otras marcas -como es el caso de MiuMiu con Kim Basinger- recurren a grandes estrellas de otros tiempos para protagonizar sus campañas de publicidad, retomando la idea de inclusión en todos los ámbitos. Muy acertado.

 

Moda

Tags

María Luisa Funes el

Entradas más recientes