Tras meses de aislamiento y pandemia, las mejoras y acondicionamientos en las casas ya no son las de antes. Repasamos algunas de las tendencias más relevantes y frecuentes.
1. Casa en lugar de piso
Meses de confinamiento y falta de espacio han decidido a muchos habitantes de nuestro planeta a cambiar su piso o apartamento por una casa grande o un hogar con jardín. En España, los pueblos cercanos a las grandes urbes que llevaban décadas a la baja, han visto cómo aquellos provenientes de la ciudad han comprado propiedades en zonas rurales.
2. Espacios exteriores y terrazas
Incluso en el centro de pueblos y ciudades, las terrazas han subido enteros como espacio de esparcimiento, zona para cenar o tomar el sol.
3. Luz y espacio
Permanecer al interior sin grandes paseos ni visitas al parque ha hecho que se valoren más los salones y espacios luminosos donde pasar muchas horas al día con optimismo.
4. Zonas de almacenaje mayores
Almacenaje para recibir pedidos del supermercado, para dejar las botas o calzado de la calle, para guardar las bicicletas y para ordenar de modo curioso las provisiones de comida, la ropa o los libros. Se mejora el orden y cuidado de los espacios -ya que se usan más- y se intenta separar lo que llega de la calle del resto de la casa.
5. Cocinas para disfrutar y preparar delicias
Con días y noches para preparar pasta, tartas o deliciosas recetas tradicionales, pequeños y mayores aprecian ahora tener espacio para cocinar juntos y disfrutar de los placeres de la repostería casera.
6. Purificadores del agua
Puede ser que relacionado con los restos víricos del covid en algunas aguas/ríos o por un ansia generalizada de cuidarse más, los dispositivos de purificación del agua en casa han subido sus ventas.
7. Oficinas en casa
WFH es el último “palabro” importado del inglés y quiere decir trabajar desde casa (Working from home). Casi el 100% de la gente que trabaja se ha creado una oficina paralela en casa, a menudo en situación precaria. Este año, muchos de los regalos de Navidad irán orientados a mejorar las oficinas en casa.
8. Pequeños huertos
Poder disfrutar de las más curiosas especias sin ir al supermercado ni a un vivero, cultivar sus propios tomates e incluso plantar apio, lechugas o pimientos, se ha convertido en un arma de independencia del entorno, pero también en un nuevo placer, la horticultura, antes poco frecuente en España.
9. Gimnasio casero
Ya sea en una habitación de invitados, en la esquina del salón o en el garaje, el gimnasio casero prolifera para contrarrestar la ausencia de centros deportivos abiertos y los meses de encierro.
10. Accesorios “sin manos”.
Grifos que dan agua por infrarrojos, papeleras con pedal y aseos cercanos a la entrada de la casa son ahora una alternativa deseable para no contaminar nada al llegar del exterior.
ArquitecturaEstilo