ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La capilla de San Álvaro por Luis Miranda

El símbolo del disco (opus 9)

Luis Miranda el

Melodía primera. El disco es ya una realidad en los oídos felices, pero también es un símbolo que refleja el momento de las cofradías de Córdoba y el organismo que las agrupa. Como si fuese una discusión de ideología política, hay liberales, incluso libertarios, que quieren reducir al mínimo el papel del Estado y dejar que la iniciativa privada, libre de impuestos y trabas, se maneje a su libre albedrío. Las cofradías harían lo que quisieran y la Agrupación se quedaría casi de árbitro para que así, dicen, las hermandades tuvieran más dinero para faldones y cuerpos de acólitos. Otros, cosa de sensibilidades, sí creen en la «res pública» para representar y estimular.
Fuerte de bajos.
Los cofrades dividirían así su visión entre quienes piensan que el disco era innecesario, o que por lo menos no lo tenía que hacer la Agrupación, y los que creen que sólo lo podía hacer ella, porque además no le ha costado nada y le servirá para la obra social. Ganas de acaparar flashes o ganas de dejar algo para la historia, según las sensibilidades o el color del capirote con que cada uno mire las cosas, igual de respetable en todas las tonalidades hasta que las urnas hablen en junio.
Trío y coda.
Pero una vez que está en las manos es un disco y dan ganas de  reproducirlo una y otra vez hasta gastarlo. La destreza de la banda, inaccesible en su carácter profesional, y la portentosa instrumentación consiguen que la música, siempre espiritual y ascendente, lleve a las nubes del deleite estas doces estupendas obras. ¿O eran trece? En la selección hay otra metáfora más para un disco imprescindible.

Semana Santa
Luis Miranda el

Entradas más recientes