ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Jorge Cachinero por Jorge Cachinero

Uzbekistán estrecha la cooperación con sus vecinos

Uzbekistán estrecha la cooperación con sus vecinos
Jorge Cachinero el

Shavkat Mirziyoyev fue investido como presidente de Uzbekistán, tras ganar las elecciones de diciembre de 2016, y definió, a partir de 2017, prioridades políticas nuevas para el país, después del periodo largo de la presidencia de su predecesor, Islam Karimov.

Mirziyoyev.

Esos objetivos marcados por el recién elegido presidente fueron cuatro:

  • Diseñar políticas abiertas y constructivas con sus vecinos.
  • Resolver problemas y retos regionales.
  • Tomar en consideración estrecha los intereses de otros países y buscar soluciones de compromiso para poder entenderse con ellos.
  • Construir en torno a Uzbekistán un cinturón de seguridad.

La nueva lógica que inspiraba a Mirziyoyoev al formular estos ejes de su acción estaban arraigados en los principios del diálogo y de la escucha activa hacia otros.

Como consecuencia de lo anterior, las autoridades de Uzbekistán están trabajando durante los últimos años en mejorar las fronteras de su país, en simplificar los trámites para que sus ciudadanos puedan viajar con más facilidades a lo largo y ancho de Asia Central y en construir rutas de transporte nuevas, que conecten mejor Uzbekistán con sus vecinos.

Corredores centroasiáticos.

Desde 2017, estas políticas están trayendo beneficios para la economía uzbeka.

El comercio entre Uzbekistán y el resto de las repúblicas centroasiáticas se ha incrementado tres veces y, de forma específica, siete veces, con Kirguistán, 4,5 veces, con Turkmenistán, 3,5 veces, con Tayikistán, y dos veces, con Kazajistán.

Desde que, en los años noventa, la cooperación industrial en áreas prioritarias con los países de Asia Central fuera establecida, se han creado fondos de inversión conjuntos, que han permitido facilitar la puesta en marcha de grandes proyectos regionales de infraestructuras críticas energéticas o de suministro de agua.

Tanto es así que, a iniciativa del gobierno de Uzbekistán, los cinco presidentes de las repúblicas centroasiáticas han creado un Consejo Consultivo, del que se han celebrado, hasta el momento, cuatro reuniones.

La región está trabajando con determinación en la identificación de soluciones compartidas para sus problemas más retadores y acuciantes y, para ello, diseñó una hoja de ruta para el período 2022-2024.

Rusia se ha beneficiado de este aumento de la cooperación en Asia Central y Uzbekistán la ha convertido en su aliado más estratégico en la zona.

Putin (i), Mirziyoyev (d), Tashkent, Uzbekistán, 2018.

Así, el comercio bilateral ruso-uzbeko creció un 23% en 2022, hasta alcanzar un valor de $9,3 millardos, y ambos países se ha marcado el objetivo de llegar, cuanto antes, hasta los $10 millardos, lo que significaría el doble de lo que era en los años anteriores a la COVID19.

Asimismo, Rusia y Uzbekistán están fortaleciendo su cooperación económica e inversora.

Si bien, desde el año 2000, la inversión rusa en el mercado uzbeko ha sido de $18,2 millardos, sólo en 2022, ésta ha alcanzado la marca de los $2 millardos y, para 2023, están en desarrollo, dentro de Uzbekistán, 68 proyectos rusos por un valor de $7,4 millardos.

En el pasado, este tipo de colaboración e inversiones estaban, casi exclusivamente, centradas en los sectores de las telecomunicaciones y en el del gas y del petróleo.

Sin embargo, hoy en día, el abanico de intereses de los inversores rusos en Uzbekistán se ha abierto para incluir la creación de un grupo de fábricas químicas cerca de Tashkent, de una gran instalación de elaboración de productos petroquímicos o de un grupo de fábricas de maquinaria y equipamiento para la construcción en Tayikistán, con la colaboración uzbeka.

Si el Producto Interior Bruto (PIB) de Uzbekistán en 2022 fue de $80 millardos, el valor de los proyectos que Uzbekistán desarrolló junto a inversores rusos alcanzó los $20 millardos.

Esa es la escala de la cooperación ruso-uzbeka y la prueba de los beneficios que las ventajas geográficas de Uzbekistán aportan a su colaboración económica e inversora con Rusia y con sus vecinos centroasiáticos, gracias a la conectividad y al transporte entre todos ellos.

 

EconomíaMundoOtros temas

Tags

Jorge Cachinero el

Entradas más recientes