Grandes cambios en la forma de conducir las guerras del futuro se avecinan gracias a las llamadas tecnologías facilitadoras, de manera especial, la inteligencia artificial (IA), dado que son las que tienen un mayor impacto en su aplicación a través de productos o de soluciones para la defensa.
En los años 90 del siglo pasado, se produjo una “revolución en los asuntos militares” gracias a la transformación de las tecnologías de la información, que tuvo lugar en el marco de la que vino en denominarse tercera revolución industrial, protagonizada por los circuitos integrados de computadoras y por los años iniciales del desarrollo de internet.
A comienzo de la segunda década del s. XXI, la cuarta revolución industrial dio carta de naturaleza a otras tecnologías como la robótica, como los sistemas autónomos, como los materiales avanzados, como las armas de energía directa, como la computación cuántica y, sobre todas ellas, como la IA, que se encuentra, esta última, en el centro de la última ola de transformación tecnológica del mundo.
En el pasado, las tecnologías más críticas, especialmente, aquellas que estaban involucradas en el procesamiento de la información, eran desarrolladas para su utilización por las instituciones militares.
El concepto de tecnologías de doble uso se acuñó en aquellos años para definir las que surgían desde dentro de los complejos militares industriales y, posteriormente, encontraban espacio para su aplicación y para su desarrollo en el ámbito de las empresas privadas civiles.
En la actualidad, en cambio, con el desarrollo de la IA, las tecnologías más decisivas para las Fuerzas Armadas están siendo desarrolladas en el sector civil privado de las sociedades y, posteriormente, necesitan encontrar el camino para integrarse en el mundo de la defensa.
Así, los desarrollos tecnológicos más importantes para la defensa, es decir, los que tendrán un mayor impacto en el futuro, surgen ahora de la sociedad civil y acaban siendo redirigidos hacia aplicaciones y hacia soluciones aplicables a las instituciones militares.
Este fenómeno genera dos tipos de complicaciones.
Por una parte, los ministerios de defensa se encuentran ante el reto de gestionar conjuntos diferentes de tecnologías de una procedencia amplia, variada y atomizada.
Cuando este proceso de creación tecnológica ocurría dentro del mundo de la industria militar, todo sucedía en un universo más pequeño y, por lo tanto, más fácilmente gestionable.
Sin embargo, cuando esta innovación es liderada por el sector privado, la base del tejido empresarial es mucho más amplio y difuso e involucra a un número sustancialmente mayor de empresas y de socios.
Asimismo, el entorno de seguridad del mundo ha cambiado de manera significativa porque China está mostrando su aspiración de convertirse en un poder económico y tecnológico global para lo que está aprovechando el conocimiento militar y comercial que ha desarrollado de manera combinada.
De esta forma, en el momento presente vivimos en un entorno para el desarrollo tecnológico, en el que convergen tres factores:
- La competencia estratégica entre potencias globales o con aspiración de serlo,
- La innovación de tecnologías emergentes que surgen de la sociedad civil desde la que, a continuación, se transfieren a las instituciones militares y
- El cambio radical a la interacción entre seres humanos y sistemas y máquinas en la conducción de las guerras presentes y futuras.
Ante este contexto retador, la estrategia más eficaz que deberían adoptar las naciones pasaría por:
- entender en profundidad las corrientes actuales de la innovación en IA y los desafíos que plantea a aquellos que actúan como innovadores en el mundo de la defensa,
- aceptar a convivir en una situación de competición sobre la IA entre Estados Unidos (EE. UU.) y China y
- explorar estrategias y capacidades de desarrollo en IA para nichos específicos en el mundo de la defensa.
El futuro de la innovación militar a través de la IA estará en manos de aquellas naciones que tengan un tejido empresarial, de investigación y de innovación comercial y privado sólido, extendido y robusto.
EconomíaMundo
Tags
- Aceptar
- Actualidad
- Años
- Años 90
- Aplicación
- Aplicaciones
- Armas
- Armas de energía directa
- Aspiración
- Asuntos
- Asuntos militares
- Autónomos
- Base
- Cambio
- Cambios
- Camino
- Capacidades
- Carta
- Carta de naturaleza
- Centro
- China
- Circuitos
- Circuitos integrados
- Circuitos integrados de computadoras
- Comienzo
- Competencia
- Competencia estratégica
- Competición
- Complejos
- Complejos militares industriales
- Complicaciones
- Computación
- Computación cuántica
- Computadoras
- Concepto
- Conducción
- Conjuntos
- Conocimiento
- Contexto
- Convivir
- Corrientes
- Creación
- Creación tecnológica
- Cuarta revolución industrial
- Década
- Defensa
- Definir
- Desafíos
- Desarrollo
- Desarrollos
- Desarrollos tecnológicos
- Doble uso
- EE. UU.
- empresas
- Empresas civiles
- Empresas privadas
- Empresas privadas civiles
- Encontrar
- Energía
- Energía directa
- Entender
- Entorno
- Espacio
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estrategia
- Estrategias
- Explorar
- Factores
- Fenómeno
- Forma
- Fuerzas
- Fuerzas Armadas
- Futuro
- Gestionar
- Guerras
- Humanos
- IA
- Impacto
- Industria
- Industria militar
- Industriales
- Información
- Innovación
- Innovación militar
- Innovadores
- Instituciones
- Instituciones Militares
- Instrucciones
- Inteligencia
- Inteligencia artificial
- Inteligencia artificial (IA)
- Interacción
- Internet
- Investigación
- Manos
- Máquinas
- Marco
- Materiales
- Materiales avanzados
- Militar
- Militares
- Ministerios
- Ministerios de defensa
- Momento
- Mundo
- Naciones
- Naturaleza
- Nichos
- Ola
- Pasado
- Poder
- Poder económico
- Poder económico y tecnológico
- Poder económico y tecnológico global
- Poder global
- Poder tecnológico
- Potencias
- Potencias globales
- Presente
- Procedencia
- Procesamiento
- Proceso
- Productos
- Profundidad
- Reto
- Revolución
- Revolución industrial
- Robótica
- s. XXI
- Sector
- Sector civil
- Sector civil privado
- Seguridad
- Seres
- Seres humanos
- Siglo
- Sistemas
- Sistemas autónomos
- Situación
- Sociedades
- Socios
- Soluciones
- Tecnologías
- Tecnologías de doble uso
- Tecnologías de la información
- Tecnologías emergentes
- Tecnologías facilitadoras
- Tejido
- Tejido empresarial
- Tercera revolución industrial
- Transformación
- Transformación tecnológica
- Universo
- Uso
- Utilización