ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

Los mejores del mundo, el 23 de abril

Carlos Maribona el


La revista británica RESTAURANT MAGAZINE (en la imagen su portada) proclama todos los años los 50 mejores restaurantes del mundo mediante una votación mundial en la que participan periodistas gastronómicos, cocineros y propietarios de restaurantes. Este año han votado 651 personas de todo el mundo. De ellas 30 pertenecen a España y Portugal: 10 críticos gastronómicos (dos portugueses); 10 cocineros y 10 propietarios de restaurantes. Cada uno vota por cinco establecimientos, de los que sólo dos como máximo pueden ser del propio país. Si recuerdan, el año pasado el primero de la lista fue EL BULLI, por delante de THE FAT DUCK, el restaurante de Blumenthal, y de PIERRE GAGNAIRE, que fue tercero. Noveno fue ARZAK, décimo MUGARITZ, undécimo CAN FABES, 21 EL CELLER DE CAN ROCA, y 37 MARTÍN BERASATEGUI. Seis españoles en la lista, y tres entre los once primeros.


Para hablar de la edición de este año, aunque no de los resultados, que se harán públicos el próximo 23 de abril, nos reunimos en LA TERRAZA DEL CASINO algunos de los que hemos votado en España y Portugal con los editores de la revista, Joe Warwick y Carina Simon. Conversación distendida sobre la gastronomía mundial e intercambio de opiniones.


Paco Roncero nos preparó un menú muy completo del que sólo les hago un resumen. Para empezar, la caipirinha nitro preparada en la sala. Luego los snacks, y algunas tapas entre las que destacaron las aceitunas esféricas (ya están muy vistas, pero me siguen encantando); el queso de aceite de oliva virgen extra de hojiblanca al parmesano (estupendo, de su menú del aceite del que ya hemos hablado en el blog); y las croquetas líquidas 2006. Entre los platos, el bogavante al natural con sopa de aceite de oliva virgen extra de arbequina y pomelo rosa (otro plato del menú del aceite) fue lo que más me gustó. Buena idea la de los berberechos esféricos, a los que no acompañaba la salsa. Acabamos con el jarrete con puré de limón, emplatado en sala. Me tocó la parte seca, mala suerte. Para acabar, el coulant de chocolate nitro, muy ligero, que también se elabora a la vista del comensal en ese esfuerzo que está haciendo Roncero por reivindicar y dignificar el servicio de sala.


Bebimos muy bien: dos champanes de LAURENT PERRIER, el Grand Perrier Ultra Brut, y el Grand Siecle Brut, este último excelente; y tres tintos de MARQUÉS DE RISCAL, el Riscal Tempranillo 1860, que han empezado a hacer en Toro y que promete mucho, el Marqués de Riscal reserva 2002, con la regularidad de siempre pero anulado por el siguiente vino, un BARÓN DE CHIREL 2001. Poco hay que decir de él.


 

Otros temas
Carlos Maribona el

Entradas más recientes