Este fin de semana es el último para poder disfrutar del trabajo del reciente Premio Nacional de Diseño, Manuel Estrada (Madrid, 1953). El PALACIO QUINTANAR, (calle San Agustín, s/n. Segovia) centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, sirve de marco incomparable –hasta el domingo 21 de enero- de la exposición “Manuel Estrada: dibujar, pensar, diseñar. Los cuadernos del diseñador, el pensamiento gráfico”. Una retrospectiva que recoge el proceso creativo de la obra de uno de los pioneros del diseño gráfico en España.
En ella hemos podido ver- los que ya la hemos disfrutado- el trabajo más personal e innovador que hasta ahora era parte invisible del gran diseñador. Y eso es digno de admiración, poder ver y estudiar el proceso creativo de un gran profesional del oficio, del que solo podemos aprender cada día y en cada uno de sus trabajos, estos que además sirven de fuente de inspiración racional para un diseño eficaz y comunicativo.
La antología gráfica que ya ha viajado por Las Palmas, Helsinki, Berlín, Lisboa, Nueva York, Chicago, Bilbao, Miami y Zaragoza, está estructurada en torno a los diarios visuales de Estrada, que explora la historia de sus creaciones a través de una amplia selección de sus diseños y bocetos. Un viaje que empieza desde sus ideas iniciales hasta llegar a los diseños finales, guiándonos mediante etapas intermedias donde los conceptos y las formas cambian hasta llegar al resultado conceptual, contextual y puro, creando un universo gráfico diferente en torno a la marca, imagen o producto.
Para Estrada “el diseño es útil para la economía, no solo para acrecentar la belleza del paisaje. Puede ayudar a mejorar nuestra economía, a hacerla más competitiva, a bajar las tasas de desempleo, buscando vías de desarrollo económico un poco alternativas y complementarias a las que ya existen”.
La exposición, está dedicada principalmente a la identidad corporativa y el diseño editorial. Estrada ha trabajado para algunas de las instituciones y empresas culturales más importantes de España, como sus famosas portadas para Alianza Editorial. A través de sus diseños nos encontramos con los escritores, instituciones y eventos que están en el centro de la vida española contemporánea y han podido beneficiarse de un pensamiento creativo que gira alrededor de la eficacia visual. El logotipo de una empresa es parte importante de identificación “es una condensación de la complejidad de algo tan difícil como una empresa; hay que comprender esa complejidad y convertirlo en algo simple que lo comunique muy rápido. Un logo debe expresar la mayor cantidad posible del pensamiento de la realidad que muestra en un espacio muy reducido, y tiene que ser memorable”.
Otro de sus últimos logros y/o trabajos es la realización del logotipo de la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la Constitución española de 1978, que arrancó oficialmente el pasado 6 de diciembre. El logotipo hace énfasis, según Estrada, en la palabra Constitución, toda en minúsculas, en la que se ha incluido el número 40 en su final. Se logra así una doble y fácil lectura, que permite leer a la vez la palabra Constitución y su 40 aniversario. En el vemos ese estilo diferenciador al que llega Manuel Estrada por su forma de integrar los elementos de la conmemoración, por identificarse fácilmente con ella, por su capacidad de transmitir y sobre todo, por ser recordado y por su eficacia comunicativa.
Así que, si este fin de semana no os lo impide la nieve, todo amante y profesional del diseño no debe dejar escapar esta ventana al conocimiento gráfico de uno de los diseñadores/teóricos más importantes de nuestro país.
Palacio Quintanar (calle San Agustín, s/n. Segovia). Manuel Estrada: dibujar, pensar, diseñar. Los cuadernos del diseñador, el pensamiento gráfico. Hasat el 21 de enero de 2018. Miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00.
ArteDiseñoLibrosMediosOtros temas