ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El espectáculo de la ilustración

El espectáculo de la ilustración
Pablo Delgado el

La tradición suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, por lo tanto se consoliden. Dicho esto debemos recordar a ilustres ilustradores de nuestro país, entre los más destacados se encuentra uno por esencia, Narciso Méndez Bringa (Madrid, 1866- 1933). Ilustrador vocacional que se inició apenas acabados sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, en la célebre revista Ilustración Española y Americana y, casi simultáneamente, como ilustrador infantil en la mítica editorial de Saturnino Calleja. Después colaboró con diversas publicaciones, entre las más prestigiosas de la época, hasta llegar a Blanco y Negro, donde desarrolló la mayor parte de su ingente producción, solo en la Colección ABC se conservan casi tres mil quinientos originales. Asimismo fue el autor de numerosas portadas para libros. Se presentó en tres ocasiones a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo dos medallas de segunda categoría en la sección de Pintura; mérito sobresaliente, pues hay que tener en cuenta que concursaba con sus ilustraciones (y no con óleos), junto a pintores de la talla de Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, y otros importantes nombres de la pintura española del momento.

Su estilo se caracteriza por poseer una sólida base dibujística y ser muy preciso a la hora de definir las formas, hasta tal punto que, a la vista de sus trabajos, se podría decir que Méndez Bringa fue capaz de dibujarlo absolutamente todo. Detallista, sin llegar a resultar abrumador, sus excelentes dotes para la representación de la realidad y su alto sentido de la composición, le permitieron ilustrar cualquier clase de tema con envidiable propiedad, bien fuera de carácter histórico o perteneciente a la ciencia ficción.

Sus trabajos sobresalen por el dominio del trazado y un perfecto conocimiento de la proporción y el movimiento; con lo cual se consigue que al ver sus ilustraciones, el disfrute de su expresividad no se vea interrumpido por el reclamo o la sorpresa visual de alguna torpeza.

En el Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Madrid, calle de Amaniel 29-31) dónde están reunidas obras fechadas desde 1891 de dibujantes, ilustradores y pintores que han alimentado la Colección ABC, en próximas fechas (del 10 de febrero  al 3  de mayo) tendremos la ocasión de disfrutar de las obras de Narciso Méndez Bringa.  La exposición El espectáculo de la ilustración, centrada en su labor para la revista Blanco y Negro, se estructura en torno a cuatro bloques temáticos: Estilo: la evolución de su estilo desde un tipo de realismo casi fotográfico hasta el predominio de la línea y su uso como recurso gráfico cercano a esa modalidad que hoy se denomina «línea clara». Cronista de su tiempo: su obra recoge el testimonio impagable de múltiples aspectos de la vida cotidiana en España, desde el periodo de la Regencia hasta los primeros años de la Segunda República. Ilustrador polifacético: con igual destreza se ocupó de la estampa de sabor costumbrista como de una utopía del futuro, pasando por cualquier época histórica incluida la cultura más remota. Mujeres: su identificación con el retrato femenino fue tal que llegaría a popularizarse durante años el término «mujeres Méndez Bringa», en referencia a un tipo específico de aspecto juvenil, bello y refinado de mujer morena para la que el modelo debió de ser su hija fallecida a una edad temprana. Para esta muestra se han reunido cerca de doscientas ilustraciones originales, además de bocetos, apuntes, ejemplares de revistas, postales, fotografías y documentos varios. La mayor parte de la obra procede de los fondos del Museo ABC, a lo que se ha sumado material prestado tanto por instituciones (Universidad Complutense de Madrid o Archivo ABC) como por particulares.

DiseñoIlustracionesMediosOtros temas

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes