ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El arte de escribir

El arte de escribir
Pablo Delgado el

La escritura la necesitamos tanto como el comer o el beber. Necesitamos representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie para transmitir el conocimiento y la sabiduría, como bien dice Arturo Pérez Reverte “que los únicos antídotos contra la estupidez y la barbarie son la educación y la cultura”, y la escritura forma parte muy importante de este antídoto junto a la lectura. Es por ello que todo lo que tenga que ver con la escritura debe ser destacado, como la exposición que se inauguró el pasado día 25 y que estará hasta el 10 de enero de 2016 en la Biblioteca Nacional “Caligrafía española. El arte de escribir”.

La abundante y sin duda brillante producción tipográfica española continúa siendo prácticamente ignorada por las tradiciones bibliográficas foráneas y, de hecho, tampoco parece que haya despertado excesivo interés entre los historiadores del libro español. Esta muestra pretende acercar el actual interés nacional e internacional por la caligrafía que obliga a mostrar y poner en valor el arte de la escritura en España. Ámbitos tan distintos como el diseño, la lingüística, la bibliofilia, el arte e incluso la tecnología de la información investigan y trabajan sobre la escritura y su formalización. Tras el auge de la tipografía en la última década surge ahora, entre tanta tecnología, el interés por la forma manuscrita y caligráfica. En épocas pasadas los buenos principios y la buena letra se adquirían al mismo tiempo. Este criterio respondía a la vieja tradición occidental que vinculaba el arte de escribir al clero y a la clase auxiliar del rey y la nobleza. Jesuitas y Escolapios son fundamentales para la enseñanza, pero son los segundos los que dan un modelo de letra bastarda española para su enseñanza, una letra letra similar a las derivadas de las cancillerescas italianas, que se dulcifica y se bastardea con la redondilla para dar lugar a una letra más clara, gallarda y limpia. Basada en las muestras de Palomares, ocupando el sitio que los jesuitas dejan con la desamortización. La principal aportación de Palomares y sus magníficas muestras fue la de recuperar una brillante tradición caligráfica que se había corrompido por las influencias externas (sobre todo inglesas), instaurando nuevamente el gusto por este tipo de letra bastarda identificada como el estilo nacional de escritura.

“Los españoles han sido los mejores escribanos del mundo” (Herm. Lorenzo Ortíz, en su Maestro de escribir, 1696.)

Es cierto que la calidad de los escribanos españoles no ha sido reconocida como se debe. Desde el origen de las artes de escribir en la península con Juan de Iciar, Guiral de Valenzuela o Francisco Lucas, España desarrolla un enorme trabajo en esta disciplina, convirtiéndose los calígrafos en formadores y examinadores de maestros, e influyendo decisivamente en la pedagogía española. Las cursis influencias inglesas fueron apagando la tradición caligráfica española y las tecnologías escritas parecían relegar al pasado la caligrafía. Sin embargo acompañando a esta muestra podremos admirar en el museo de la BNE el resurgir de este arte de mano de jóvenes y no tan jóvenes artístas contemporáneos, cuya escritura vuelve a poner en valor nuestra tradición a la vez que nos muestra el profundo cambio de forma y sentido que este arte está experimentando. A través de la muestra paralela Caligrafía hoy. Del trazo al concepto”refleja el carácter creativo que adopta la práctica de la caligrafía en la actualidad. Entre el diseño gráfico y la expresión artística personal, la caligrafía moderna presenta ramificaciones que van desde la aplicación en productos comerciales al street art.

Una ocasión excepcional para acercarse al mundo del libro y la tipografía, a su historia que nos ayudará a comprender un poco mejor nuestras raíces culturales y de conocimiento escrito, y así, ver y poner en relación de dónde venimos y a dónde vamos tipográficamente.

ArteDiseñoIlustracionesMediosOtros temasTipografías

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes