«El primer requisito para un hombre joven
es encontrarse sano y fuerte,
y a partir de ese único principio
será más apto para volverse bueno,
íntegro, amable y respetuoso de sí mismo.»
«Una ocupación constante y agradable
es una de las ayudas y complementos
más poderosos para una vida larga
y saludable. El ocioso, carente de
objetivos ni dirección definidos, es muy
propenso a incubar alguna patología
moral o física, y la una es casi tan mala
como la otra.»
Estos son fragmentos de Guía para la salud & el entrenamiento masculinos (Nórdica Libros) escritos por el poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense Walt Whitman (1819-1892). En 1855 publicó Hojas de hierba, la obra cumbre del que está considerado el poeta más importante de los Estados Unidos. Una proeza literaria de la vida norteamericana, íntima, soñada y pública, que resuena llena de realidades y promesas.
Whitman era un poeta que no paraba de crear palabras con un sentido diferente, palabras que se inventan cosas, neologismos, ideas filosóficas o religiosas. A lo largo de su vida como escritor no solo publicó poemas en la prensa diaria. También realizó reportajes, crónicas y noticias, aunque por desgracia esa labor está escasamente documentada y solo el Whitman Archive, va recopilando como puede y analizando sus piezas publicadas en periódicos que fueron hitos del periodismo como New York Evening Post, Life Illustrated, New York Aurora o el The Brooklyn Daily Eagle.
Por tanto, Guía para la salud & el entrenamiento masculinos se convierte en una rareza editorial que me está dando la impresión que está pasando algo desapercibida, y eso no debe ocurrir, ya que el verso libre característico de Whitman y su prosa elocuente es digna de leer sea dónde sea y sea cómo sea, y este texto, compuesto de consejos y reflexiones del famoso poeta, es una adaptación de una serie de columnas periodísticas de 1858 que él escribió con el seudónimo de Mose Velsor. Las columnas —tituladas «La salud y el entrenamiento masculinos, con pistas informales sobre su condición»— se publicaron en el relativamente desconocido periódico The New York Atlas, y durante más de ciento cincuenta años se ignoró a lo largo de los años. La serie de 47.000 palabras se publicó después de que las dos primeras ediciones de Hojas de hierba salieran a la luz sin pena ni gloria, y antes de que se publicara la mítica edición de 1860. En ellas nos muestra una forma de ser masculina, de vestir, de aseo y compostura, además de servir de gran ejercicio intelectual.
Una pequeña joya literaria que además está editada con gran gusto y acompañada con las ilustraciones de Matthew Allen, que representan un universo Whitman, calificado como «el poeta de todos los tiempos y tradiciones», del que salen unos consejos simpáticos, sensibles, inteligentes, bellos e incluso algunos ácidos, en los que nos muestra una realidad totalmente aplicable a nuestros días. Un presente en el que vivimos por el culto a la figura, a la forma y poco al intelecto. Y este texto de Whitman nos ayuda a cultivar ambas cosas, unas más que otras, como el desarrollo intelectual:
«El verdadero desarrollo intelectual,
no exagerado ni malsano,
es altamente favorable para una larga vida
y un físico excelente.»
En definitiva, no paséis por delante de esta novedad en vuestras librerías y parar ante ella, estirar el brazo, flexionar el codo agarrarlo con firmeza con vuestra mano y con la otra ayudaros a abrir el libro (en pequeño formato) y sumergiros en una parte del pensamiento Whitman. Estoy seguro de que saldréis rejuvenecidos tanto física como intelectualmente.
IlustracionesLibrosMedios