Siempre hay que estar de enhorabuena por poder acceder a un libro del crítico entre los críticos literarios que es Harold Bloom, profesor de humanidades en la Universidad de Yale y de inglés en la Universidad de Nueva York. Referencia en el mundo de la crítica literaria con casi una veintena de obras publicadas y que en en esta obra editada en 2005 por Anagrama y con la obra “Genios. Un mosaico de cien mentes creativas y ejemplares”, nos hace la pregunta de ¿qué es el genio?: ésta pregunta estructura este monumental estudio de cien mentes creativas de la historia de la literatura. Desde la Biblia hasta Sócrates, pasando por los trascendentales logros de Shakespeare y Dante, y llegando a Hemingway, Faulkner y Ralph Ellison, el autor señala las numerosas influencias de los escritores escogidos y su relevancia durante los siglos. El perspicaz análisis de la poesía de Milton, Shelley y Whitman, el teatro de Ibsen y Tennessee Williams y los relatos de Melville y Tolstói, entre muchos otros, permitirán al lector ampliar e iluminar el conocimiento y la apreciación de estas grandes obras de arte. Y no podían faltar autores tan imprescindibles en lengua española como Cervantes, García Lorca, Cernuda, Borges, Carpentier y Octavio Paz.
La podría calificar como una obra imprescindible para el “buen lector”, que nos incitará aún más a seguir leyendo a estos escritores mencionados entre otros y sobre todo, a adentrarnos en sus obras y en su forma de pensar. Así que no dudéis y completar vuestra biblioteca con esta gran obra.
Acompañando a esta entrada y gracias a brainpickings, muestro un gráfico bastante original y a la par algo complejo, donde se puede ver la historia y el lenguaje de los 100 genios de la literatura de una forma más visual.