ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La exaltación de la elipsis gráfica

La ilustrado extremeña Mayte Alvarado consigue crear una obra singular y sugerente con su nuevo cómic «La isla»

La exaltación de la elipsis gráfica
Pablo Delgado el

La elipsis es una de las figuras retóricas más utilizadas en el cómic. La omisión intencionada de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto o de algún elemento del discurso; da como resultado en el lector unos efectos determinados que hacen del discurso narrativo formar segmentos de una historia concreta.

Es obvio, que las historias que se cuentan a través del cómic, son relatos contados mediante imágenes, y la elipsis es muy necesaria para realizarlo con un máximo de economía y efectividad, para facilitar así, la comprensión de la historia como una forma de lenguaje. Como la experiencia precede al análisis, el proceso de asimilación por parte del lector debe ser intelectual, acelerado gracias a esas imágenes que suministra el cómic.

No todo autor de cómics es capaz de llegar a contar su historia utilizando de forma efectiva la elipsis y mostrando además, una obra en la que los diálogos pueden ser escasos, primando la estética gráfica sobre la narrativa literaria. La autora de cómics e ilustradora Mayte Alvarado (Badajoz, 1978) con su obra La isla (Reservoir Books), lo ha logrado. Ha mostrado una historia sugerente marcada por esa gran elipsis en la que el misterio y la melancolía, junto a su magnifico trazo, han generado pequeñas obras de arte enjauladas en cada una de sus viñetas.

De una gran eficacia visual procedente del ritmo de su flujo visual. La precisión gráfica en el empleo de las formas y los colores, no es tan solo decorativa, sino que es un ingrediente narrativo considerable para contarnos la historia de unos habitantes de una isla que tienen que vivir bajo la amenaza de una antigua leyenda: un cuento de marineros según el cual una gran ola llegará un día para arrasar todo a su paso y sumergir sus hogares en la profundidad del océano. Deambulan por su paisaje desnudo los personajes que dan vida a esta historia: una joven que se plantea los límites de su pequeño mundo, un hombre que vive aferrado al dolor tras una grave pérdida y un perro que parece la ensoñación viviente de la leyenda de la isla.

Una narración gráfica en la que la habilidad visual y del trazo de la autora, se hace virtud. Si bien la palabra constituye uno de los componentes vitales del cómic, en La isla son las imágenes las que cargan con gran parte del peso de la descripción y la narración, imágenes comprensibles e inspiradoras, de una gran belleza estética que guardan y transmiten un halo de soledad, nostalgia e incluso pérdida, realizadas con una intención aproximada de imitar o incluso llegar a exagerar una realidad cruel y dura.

La presentación de las páginas, los efectos ondulantes de unos dibujos incondicionalmente volcados al servicio de la narración gráfica por los que transmite Alvarado, y los colores terrosos, combinados con los azules de un mar plano y misterioso, monopolizan esta historia que logra captar la atención del lector de principio a fin, sin dejarle respiro alguno. Una obra en la que el dibujo controla a la escritura, siendo parte fundamental junto con el marco intelectual que lo sostiene.

La isla // Mayte Alvarado // Reservoir Books // 2021 // 18,90 euros

CómicLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes