El mes pasado, surgió una polémica en el sector editorial estadounidense por la publicación de una portada por parte de Newsweek haciendo referencia a la mujer de una forma que podía herir sensibilidades. El titular decía: Lo qué Silicon Valley piensa de las mujeres. La ilustración ha sido realizada por el cubano Edel Rodríguez bajo la dirección de arte de Grace Lee. La portada ha sido atacada como sexista, ignorante, obscena y ofensiva.
Edel Rodriguez, además de realizar varias portadas más para Newsweek, también ha trabajado y trabaja para clientes como The New York Times, TIME Magazine, The New Yorker, y diversas editoriales. Tiene una refutada trayectoria como ilustrador editorial y un reconocido prestigio en el sector. Edel se defiende de estas acusaciones alegando que quería representar el acoso que sufren las mujeres. ¿Cómo ese acoso puede ser inesperado y salido de la nada? Quería buscar al lector en el momento en que se vea frente a un quiosco de prensa y que se sorprendiera, entonces se viera obligado a comprar la revista y leer la historia que hay detrás de la cubierta. Estos acosadores han pasado gran parte de su vida detrás de la pantalla de un ordenador y ven a las mujeres como objetos, por lo que se trata de una imagen denuncia y no para provocar todas las acusaciones que ha recibido.
Pienso que quitándonos todos los prejucios de encima y si miramos objetivamente esta portada cumple la función de llamar la atención y que se hable de ella, ya sea para bien o para mal en este caso, con una buena ejecución en la ilustración, se capta a la perfección esa denuncia en contra de las personas que están detrás de los ordenadores y que tratan a las mujeres como objetos y no viendo el potencial intelectual de muchas de ellas llegando como en muchas empresas a grandes directivas dentro de un sector como es el tecnológico en el que el hombre es mayoría.
Así que dejemos actuar al libre pensamiento, sin ofender a nadie y miremos esta portada, juzguemos y pensemos si a lo mejor otra imagen hubiera sido más “correcta” y si se hubiera llegado a hablar tanto de ella como lo están haciendo ahora. Siempre existirá este debate cuando haya una imagen que se salga un poco de la matriz de lo políticamente correcto.